En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Durante la campaña presidencial, todos los candidatos mencionaron que la próxima administración deberá priorizar la consolidación fiscal y parece haber un amplio consenso entre los partidos políticos sobre la necesidad de abordar la reforma previsional. Dada la fragmentación del futuro Parlamento que emergió de las elecciones del domingo 27, el nuevo gobierno tendrá que formar una coalición para poder aprobar “medidas clave que aborden las rigideces estructurales actuales sopesando la dinámica económica y fiscal de Uruguay”, afirmó la agencia Moody‘s en un comentario fechado al día siguiente.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Otra agencia, la canadiense DBRS, también divulgó un análisis de la elección que, al igual que el de Moody‘s, publicó en su sitio web el Ministerio de Economía. “A diferencia de la vecina Argentina, los resultados electorales no representan un riesgo para los pilares básicos de la política macroeconómica. Todos los principales partidos de Uruguay reconocen la necesidad de finanzas públicas sostenibles, estabilidad de precios y una buena regulación del sistema financiero. Sin embargo, la próxima administración tendrá una minoría en el Parlamento y, por lo tanto, necesitará formar coaliciones para avanzar en su agenda”. Y dice que el surgimiento de Cabildo Abierto plantea “cierta incertidumbre sobre cómo se desarrollará la dinámica de la coalición, pero las plataformas relativamente centristas presentadas por los Partidos Nacional y Colorado, combinados con el electorado moderado de Uruguay, sugieren que habrá un apoyo limitado para las políticas de extrema izquierda o extrema derecha”.
“El desafío clave que enfrenta el próximo gobierno es el déficit fiscal”, reitera DBRS.
Desde la agencia Fitch, el analista Todd Martínez dijo en El País de ayer miércoles 30 que su visión “es igual a antes de las elecciones”. Y en línea con lo que había declarado en Búsqueda dos semanas atrás (Nº 2.042), dijo que la situación fiscal plantea “desafíos en cualquier escenario electoral”, mientras espera mayor claridad en cuanto a las posibles estrategias de ajuste.