• Cotizaciones
    domingo 22 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Centro de Trauma

    Sr. Director:

    ASSE desiste de crear un Centro de Trauma. Leímos en Búsqueda del 23 de agosto esta noticia.

    Qué pena. Estaba convencido de que el Uruguay y Montevideo se merecían un Centro de este tipo. La accidentalidad de diferentes causas (tránsito, construcción, etc.) son una importante causa de mortalidad en este país. Sobre todo de gente joven.

    Durante muchos años, el Hospital de Clínicas había logrado generar este tipo de respuesta, en la medida en que su emergencia estaba respaldada por especialistas de casi todas las especialidades requeridas para atender con solvencia situaciones extremadamente complejas. Hoy dista mucho de cumplir ese rol. Carecía de respaldo traumatológico pero, aunque parezca absurdo, los traumatólogos estaban enfrente, en su instituto, y si el paciente no podía ser trasladado se trasladaban ellos.

    Las seriales americanas y los informativos nos muestran cómo en un país como EEUU la atención de las emergencias se canaliza a través del 911, que está respaldado por centros de esta naturaleza que le dan el respaldo técnico a los paramédicos para que cumplan adecuadamente su labor y logren que los pacientes graves lleguen a estos centros en las mejores condiciones, siendo atendidos de inmediato con toda la batería de recursos que requieren para potenciar sus oportunidades de sobrevida y además en las mejores condiciones.

    Este país carece totalmente de un Sistema Nacional de Emergencia y vemos con frecuencia cómo se pierden tiempos decisivos por carecer de un protocolo de asistencia, para estos casos, con su correspondiente respaldo institucional.

    Cada institución tiene su propio servicio de emergencia, con notorias carencias para enfrentar casos graves y complejos. Se superponen recursos, de por sí insuficientes y no especializados, instalados muchas veces a corta distancia, con un nivel de eficacia y eficiencia alarmantes. (Escasez, derroche e indiferencia = subdesarrollo).

    La idea iba, a mi criterio, en la dirección correcta. Se comenzaba a generar un sistema asistencial que le daba respaldo a todo el país, con un helipuerto, en una zona de la ciudad relativamente accesible, rodeada de grandes avenidas, dotada de la más moderna tecnología, con el correspondiente respaldo profesional, que hubiera permitido racionalizar la utilización de los recursos y mejorar notoriamente los resultados.

    Pero no; pudieron más los corporativismos. El Instituto de Traumatología, un verdadero sinsentido asistencial que se intentó sustituir durante el gobierno del Partido Nacional por servicios de Traumatología descentralizados en todo el país, y por servicios de la especialidad, en los hospitales generales de la capital; cuyo rol docente debería incorporarse al hospital universitario y no mantener esa dualidad docente asistencial que costó muchísimos dolores de cabeza a quienes intentaron ejercer la dirección desde ASSE.

    Una puerta de emergencia de adultos, a una cuadra de la que tiene el Filtro y por supuesto los 700 funcionarios que hoy tiene ASSE, completarían los “ocupas” de ese edificio. Pensar que cuando la fundamos, la primera gran batalla que tuvimos que dar fue disponer de un despacho para poder trabajar y hoy cuenta con ese número de funcionarios. Quiero pensar que el casco central del Ministerio debe de tener 700 funcionarios menos, porque de lo contrario sería una muestra más del crecimiento innecesario de la estructura pública.

    En suma: marchas y contramarchas, errores que se repiten, falta absoluta de claridad en lo que piensan hacer, ausencia notoria de una planificación estratégica, que si existiera es secreta, y caos en la gestión.

    Dr. Jorge Parodi

    CI 1.004.692-9