El Directorio del Colegio de Abogados del Uruguay está “preocupado” por la formación que reciben los jueces y propone una serie de medidas que permitan beneficiar a los buenos magistrados y destituir a quienes no cumplen con su trabajo.
El Directorio del Colegio de Abogados del Uruguay está “preocupado” por la formación que reciben los jueces y propone una serie de medidas que permitan beneficiar a los buenos magistrados y destituir a quienes no cumplen con su trabajo.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acá“La formación, capacitación y la carrera de nuestros jueces es un tema que les preocupa profundamente a todos los abogados. Los operadores del Derecho estamos de acuerdo con que todos los habitantes de la República, sean de Montevideo o del más pequeño pueblito del interior del país, merecen por igual al mejor juez posible”, expresa el Directorio del CAU en el editorial del último número de la revista “Tribuna del abogado”.
Este pronunciamiento se produce en el marco de un contrapunto que ha surgido entre la gremial y la Suprema Corte de Justicia con respecto a la carrera judicial. El presidente de la SCJ, Daniel Gutiérrez, dijo el 20 de junio en el Parlamento que los abogados califican bien a los malos jueces para “sacarlos de arriba”.
“El Directorio del CAU rechaza enfáticamente estos dichos porque nunca se ha propugnado ni llevado a la práctica semejante conducta”, subraya el editorial.
Para cumplir con el objetivo de mejorar la carrera judicial, la gremial de abogados considera que es necesario “evaluar a todos los jueces por igual” y para “colaborar con ese objetivo” anuncia que propondrá al Parlamento un proyecto de ley.
En la misma línea, informa que habilitará en la página web del Colegio (www.colegiodeabogados.org) una encuesta para que los socios evalúen cada seis meses tanto el desempeño de los magistrados como el funcionamiento de las oficinas.
“Ningún habitante de la República merece a un juez que sistemáticamente no cumple con su deber. Si a ese juez que no cumple solamente se le impide ascender, se da la paradoja de que continúa haciendo las cosas mal porque el sistema no se encarga de excluirlo”, agrega.
“Ese juez perjudica a la enorme mayoría que dedica largas horas de estudio y trabajo para ejercer su función en forma responsable”, concluye.