• Cotizaciones
    domingo 23 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Comunistas y Articulación serán aliados en el congreso del PIT-CNT, que busca “tironear el brazo izquierdo del gobierno”

    Hace casi 30 años, a fines de noviembre de 1985, el PIT-CNT estuvo a punto de fracturarse en su III Congreso, realizado en el local del gremio bancario. El Partido Comunista (PCU) se quedó solo con sus delegados luego de que una serie de diferencias sobre cuestiones reglamentarias y políticas determinaran que más de 500 de un total de 1175 delegados pertenecientes al Partido Socialista (PS), al Movimiento de Liberación Nacional (MLN), al Partido por la Victoria del Pueblo, a la IDI (hoy Vertiente Artiguista), a la lista 99 (hoy en el Nuevo Espacio), al Partido Demócrata Cristiano e independientes se retiraran del evento.

    , regenerado3

    Thelman Borges y Félix Díaz eran entonces las principales espadas comunistas en el sindicalismo y precipitaron el desenlace cuando dijeron que, si no aceptaban sus puntos de vista, sus propuestas serían aprobadas por “la aplanadora” (comunista) y reclamaron desdeñar las “formalidades leguleyas”, es decir hacer a un lado el estatuto. 

    Marcelo Abdala

    Tres décadas después de lo que se consideró una declaración de “guerra”, luego de que se recompusiera el funcionamiento de la central tras arduas negociaciones, buena parte de esos grupos acordaron un bloque para seguir asegurando la gobernabilidad del PIT-CNT, confirmaron a Búsqueda fuentes de Articulación —una orientación sindical en la que conviven sindicalistas del Frente Líber Seregni (FLS), la Vertiente Artiguista, el PS, el Movimiento de Participación Popular (MPP) e independientes— y también del PCU. El MPP, la lista más votada en el Frente Amplio en las tres últimas elecciones nacionales, no tiene mayor incidencia como tal dentro de la central obrera.

    La continuidad de este acuerdo a nivel de la izquierda social no es menor porque, según recuerdan en la sede de la calle Jackson, en Uruguay “la unidad obrera” concretada en 1966 antecede a la “unidad de la izquierda” en el Frente Amplio en 1971. El escenario ya no es el mundo bipolar que enfrentaba a Estados Unidos y la Unión Soviética, la izquierda no es oposición sino gobierno por tercera vez consecutiva, y la central obrera tiene más de 400.000 afiliados en lugar de los poco más de 100.000 que tenía. En las deliberaciones de este XII Congreso participarán unos 250.000 afiliados, una de las tasas más altas de sindicalización de América Latina. 

    A este congreso, previsto para 1154 delegados, a realizarse entre el lunes 15 y el miércoles 17, comunistas y Articulación llegan con tropas de delegados parejas en cantidad: 400 cada uno. La Agrupación 5 de Marzo, que lidera Richard Read, tiene unos 60 delegados y la lista 41, que orienta José Lorenzo López, esencialmente con delegados de la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE), tiene otros 200 delegados. El resto pertenece a distintos sectores de ultra izquierda.

    Hay ambiente favorable para conformar la nueva dirección sindical en base a una lista única entre las principales corrientes, representadas por los coordinadores Fernando Pereira (Articulación), Marcelo Abdala (PCU) y López (independiente) o quien designe COFE. De no prosperar esa idea, ya existe un “plan B”. El jueves 4 “La Diaria” publicó que si no hay acuerdo para lograr una lista única, los comunistas y Articulación presentarán una en común. 

    También está previsto considerar una reforma del estatuto, para la que se estima que ya hay más de los dos tercios de votos necesarios, pero es muy probable que se aplace su consideración para otro congreso con el fin de dar más discusión. La reforma apunta a dotar de personería jurídica a la central, algo que está pendiente desde 1966, cuando se fundó la CNT, y a establecer potestades específicas y un número fijo de integrantes del Secretariado Ejecutivo. Aunque también está planteado discutir allí el tema de la elección del presidente, vicepresidente y secretario general de la central, es posible que eso se concrete antes.

    Pereira, uno de los que se fue fastidiado del congreso de 1985, será el presidente. López u otro que resuelva COFE será el vicepresidente. Abdala actuará de secretario general. Consultado por Búsqueda, Pereira declinó referirse al tema pero reconoció que “más allá de los acuerdos entre las corrientes sindicales, las relaciones personales son decisivas”. Contó que trabajó “con total armonía durante ocho años” junto al ex coordinador Juan Castillo, hoy director de Trabajo del Ministerio de Trabajo. Pereira hace dos décadas que integra el Secretariado y hace 11 que es coordinador. La misma “armonía”, apuntó, tiene con Abdala, con quien comparte sala de trabajo, y con López. 

    Pereira dijo a Búsqueda que el sindicalismo uruguayo “es independiente y no prescindente del gobierno de turno, por lo que sería deshonesto e hipócrita no reconocer todos los avances logrados desde el 2005”.

    “Nosotros pensamos que los cambios no se pueden detener y que nuestra función como central es tironear del brazo izquierdo del gobierno y evitar posturas centristas o eventualmente con desviaciones que puedan suponer guiñadas a la derecha”, expresó.

    Un día antes del primer paro general parcial a la nueva administración de izquierda, a cumplirse hoy jueves 11, Pereira dijo que “para avanzar y para repartir mejor la riqueza hay que subir de una vez el IRAE del 25% al 30%”, una decisión que “no puede esperar más”.

    Con este escenario interno, todo indica que Pereira, Abdala y López seguirán siendo los hombres de mayor poder en la central sindical. Poco cambiará, más allá de la nueva denominación de sus cargos.