En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En una metáfora deportiva, sentado bajo el tablero de básquetbol del gimnasio del liceo de San Luis, el presidente Tabaré Vázquez decidió aprovechar la oportunidad para recoger rebotes y devolver algunas de las pelotas que se han lanzado durante las últimas cuatro semanas: entre otras, el rol del Banco de Previsión Social (BPS) y la Dirección General Impositiva (DGI) en la estafa al Fonasa, los posibles errores del Banco Central en la quiebra del Cambio Nelson, las críticas al Ministerio del Interior por la situación de inseguridad del país y el decreciente apoyo a su gestión que, según las últimas encuestas, hay en la población.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Vázquez habla poco públicamente, por eso cuando lo hace suele abarcar muchos temas y responder a los cuestionamientos que se le hacen a su gobierno. En el primer Consejo de Ministros abierto del año, donde inauguró formalmente su tercer año de administración, profundizó aún más esa actitud, sin dudar en apuntar con dureza e ironía a distintos objetivos. “El pueblo uruguayo es un pueblo profundamente inteligente que no necesita que le estén marcando pautas o cifras, algunas inventadas y otras falsas, para saber y comprender como ustedes saben y comprenden cuál es la realidad”, dijo el lunes 20 en sus primeras palabras a los vecinos que acudieron al Consejo de Ministros.
El presidente aludía, por ejemplo, al análisis que desde diferentes puntos del sistema político se realiza sobre Eduardo Bonomi y el Ministerio del Interior. “Hay personas que parece que no están bien informadas, que no conocen la realidad de cómo vienen disminuyendo los delitos contra la propiedad y contra las personas, los homicidios, los robos, las rapiñas, que dejaron de tener esa tendencia creciente hace algún tiempito atrás”, señaló. “Hay personas que dicen que Montevideo es tremendamente inseguro y se ve que no están al tanto de los números de cómo vienen bajando estos delitos”, agregó en referencia específica a Jorge Chediak, presidente de la Suprema Corte de Justicia, quien el día anterior declaró a “El País” que la capital vive “una situación preocupante” de seguridad y que desde la salida de la dictadura hubo un “aumento exponencial” de las rapiñas.
Un rato antes, en rueda de prensa, Vázquez había relativizado las cifras que los medios de comunicación divulgaron una vez descubierta la estafa que un grupo de personas hizo al Fonasa a través de la apertura de empresas falsas en el BPS. “De los 31.000 asociados truchos que iba a haber en esta megaestafa, fueron 600. Y de los cinco millones de dólares que perdía el Estado no alcanzan a 30.000 dólares”, explicó con una cuota de sarcasmo, utilizando intencionalmente el término “megaestafa” y alargando su voz cuando mencionaba los números.
“Se generó una ola tremenda y como se dice vulgarmente, la montaña parió a un ratón”, insistió, y fue enigmático cuando se le consultó si la estafa al Fonasa es aprovechada por la oposición con fines electorales. “Yo no sé cómo ligar una cosa con la otra, me limito a hacer una lectura de la realidad y de los datos oficiales que tengo. Lo que no hay que hacer es magnificar algo con fines no sé cuales. Ustedes saquen la conclusión”, deslizó, aunque luego, en su disertación con los vecinos, usó una frase de Winston Churchill que a menudo toma prestada: “Estamos en tiempo de pensar más en las próximas generaciones que en las próximas elecciones”.
Recorriendo el país.
Además de determinadas informaciones sobre la seguridad pública y la estafa al Fonasa, el presidente también desestimó los últimos índices de aprobación a su gestión, que muestran un descenso del apoyo de la población a la tarea del gobierno. “De las encuestas ustedes ya saben cuál es mi opinión, acá y en todas partes del mundo han fracasado. Así que nosotros vamos a seguir trabajando en esta modalidad de gobierno de cercanía junto a la gente”.
El concepto “gobierno de cercanía” es uno en el que la administración Vázquez hace constante hincapié y lo ha hecho aún con más fuerza en este 2017. Tras su descanso en enero y su gira oficial por Alemania, Finlandia y Rusia en febrero, el presidente inició localmente sus actividades y visitó en las últimas semanas las ciudades de Juan Lacaze y Dolores, afectada una por el cierre de la empresa Fanapel y la otra por el tornado sucedido un año atrás. Cumplida la parada en San Luis, el camino del “gobierno de cercanía” continuará en Montevideo en abril y en Florida en mayo, donde se realizarán los próximos Consejos de Ministros abiertos. De esa forma las autoridades habrán sesionado en los 19 departamentos del país. Además, no se descartan visitas espontáneas del presidente a otros lugares hoy no previstos en la agenda oficial, como sucedió con Juan Lacaze y Dolores.
En ambos sitios Vázquez mencionó la importancia de la relación gobierno-ciudadanía y el estar en contacto continuo y directo con los ciudadanos para poder brindarles soluciones. En San Luis volvió sobre la misma idea, cobijado por un balneario donde tiene casa y al que suele visitar, dentro de un departamento de estirpe frenteamplista.
“San Luis es hermoso, Uruguay es hermoso, es hermosísimo el Uruguay. Donde haya uruguayos que necesiten el apoyo de este gobierno ahí va estar el gobierno nacional junto a la gente. El pueblo uruguayo es muy inteligente, muy inteligente, siento un gran orgullo de tener este pueblo tan inteligente. Es un país hermoso, no solo por las riquezas naturales que el Uruguay tiene, es un país hermoso por ustedes, por su gente, que comprenden cuál es la realidad. Esa es la realidad que queremos comprender de primera mano, por eso estamos junto a ustedes recorriendo el país. Y por eso les agradecemos que no nos hayan dejado solos, que no nos dejaran solos, que estuvieran junto al gobierno”.
Pese a desarrollarse en un ambiente conocido para Vázquez, el Consejo de Ministros tuvo reproches hacia las autoridades de parte de los participantes, que reclamaron al gobierno solucionar principalmente problemas de transporte, educación, salud y seguridad. “Somos la ciudad olvidada”, protestó un vecino de Salinas. “Precisamos mayor patrullaje porque la verdad que mi ciudad después de la 1 de la madrugada es un desastre total. Todas las noches tenemos en la plaza frente al municipio temas de drogas, temas de pedreas a la gente, temas de pedreas a los comercios”, agregó. Minutos después, una señora exigió medidas de seguridad para San Luis, a la que calificó como “tierra de nadie”.