• Cotizaciones
    viernes 20 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Con subsidios y otras medidas, el gobierno busca “contagiar” la cultura de la eficiencia energética por todo el territorio

    En Quebracho, Paysandú, cambiarán el sistema de iluminación tradicional por luminarias led o fotovoltaicas, en Santa Clara de Olimar (Treinta y Tres) planean incorporar dos triciclos eléctricos para realizar las tareas de acondicionamiento urbano, y en la localidad de Solís de Mataojo (Lavalleja), instalarán bombas solares y rosetas eficientes en las duchas de la piscina municipal. Esos proyectos son parte de una veintena de propuestas que contarán con el apoyo económico de la Dirección Nacional de Energía (DNE) con las que se busca “contagiar” en el territorio la cultura de la eficiencia energética.

    Por otro lado, en los primeros días de diciembre esa repartición del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) lanzará un plan de incentivos para promover la compra de 1.000 motos y 100 triciclos eléctricos en cinco departamentos al norte del Río Negro, apostando a la movilidad eficiente.

    A su vez, la DNE busca profundizar el alcance de las herramientas de apoyo para que las empresas de los distintos sectores de actividad conozcan con qué medidas pueden tener oportunidades de ahorrar consumo de energía y obtener subsidios parciales sobre la inversión que precisan para ello.

    Con ese tipo de acciones la DNE apunta a “ensanchar” y “potenciar” los instrumentos para impulsar la eficiencia energética y la movilidad eléctrica, dijo a Búsqueda su director, Fitzgerald Cantero.

    “Por casa”

    Para el jerarca, en ambas áreas hay que “empezar por casa”.

    En ese sentido, informó que para 2022 su objetivo es hacer que el edificio donde funciona la DNE —ubicado en Rincón 719, en la Ciudad Vieja— “sea eficiente”. Alegó que si bien hay organismos públicos que ya implementaron ajustes edilicios en esa línea, es necesario buscar ahorros de consumo energético de forma “más sistemática” por la vía de alguna reglamentación.

    En cuanto a la movilidad eléctrica, Cantero dijo que la DNE está utilizando dos Volkswagen Up! eléctricos cedidos por el importador Julio César Lestido para realizar servicios auxiliares vinculados a trámites y expedientes. “Estamos viviendo la experiencia; hay que saber cómo funcionan y vemos que la red de cargadores lentos hace que se vuelva muy demorado en el tiempo cruzar el país”, comentó.

    A su juicio, el Estado debe asegurar una red mínima de cargadores de corriente continua, que son más rápidos (con 20 minutos de carga se pueden recorrer 200 o 300 kilómetros) que los ya instalados en más de 70 puntos del país de corriente alterna (carga lenta).

    Señaló que por ahora funciona solo un cargador de corriente continua (en el Club de Golf de Punta Carretas) y que en el verano la DNE prevé comenzar con la expansión al inaugurar otro en el este del país. Para 2022 la dirección planifica desplegar una infraestructura mínima de una quincena de puntos a nivel nacional que sigan los ejes de las principales rutas.

    Por otro lado, Cantero también se refirió a los avances del proyecto piloto para el uso eficiente de la flota del Estado. Contó que por ahora está recopilando información para “mapear los recorridos” de los coches del MIEM, y pidiendo información a empresas públicas y otros ministerios para nutrir con datos al sistema. La idea es ver los recorridos superpuestos de los coches del Estado para calcular con cuántos menos se podría realizar la misma labor si se hubieran compartido los viajes, el ahorro de consumo y qué ahorro representaría si se hiciera con automóviles eléctricos. Con el piloto terminado, el jerarca piensa que el servicio pueda llevarse a la práctica a través de una plataforma, al estilo de Uber (que ya se acercó a ofrecer su tecnología, entre otras firmas) que despache los vehículos estatales, en especial para las diligencias en la zona metropolitana.

    Más diagnósticos

    Entre los temas prioritarios, la DNE está terminando un centenar de diagnósticos de eficiencia energética en tambos pequeños que complementará con consultorías a establecimientos de mayor escala para que la información nutra una base a partir de la cual se puedan recomendar medidas estandarizadas de ahorro en el consumo. Por ejemplo, un tambero que busque ahorros podrá, a partir de un simulador en el que ingrese información básica de su establecimiento, saber qué medidas debería tomar, qué inversión requerirían y a qué fondos de incentivo aplicar para obtener un subsidio parcial para ejecutarlas.

    Sobre fin de año la DNE tiene previsto anunciar una línea de apoyo económico con ese propósito; hasta ahora solo financia dos terceras partes del costo total de los diagnósticos que se presenten a las convocatorias que realiza, reembolsando como máximo US$ 3.300. A su vez, Cantero dijo que se estudia cómo “redimensionar” esa herramienta a la que por lo general se presentan empresas grandes. “Las baterías apuntan a ensanchar la cantidad de empresas y organizaciones. Queremos que la eficiencia energética se derrame más en las empresas pequeñas, en los comercios, los servicios, etcétera”, indicó.

    Informó que la misma metodología de los tambos se aplicará para el sector granjero, abarcando un centenar de establecimientos entre Montevideo, Canelones y Salto.

    De aquí a un año, según Cantero, el plan de la DNE es tener una muestra representativa de las oportunidades de eficiencia energética en los distintos sectores de actividad para que “el que tenga un kiosco, una industria, un hotel o una casa sepa con qué medidas disminuir el consumo y tener el mismo nivel de confort, de producción, o prestación de servicios con una reducción en la factura”.

    Motos y triciclos

    El mes próximo la DNE lanzará un plan piloto en Artigas, Salto, Paysandú, Rivera y Tacuarembó para que los motociclistas cambien su moto a combustión o tradicional por una eléctrica. Es una “apuesta fuerte” a incentivar, con un subsidio, el pasaje o la adquisición de hasta 1.000 motos y 100 triciclos (en total) en esos departamentos, para luego extender la iniciativa al resto del país, destacó el director. Agregó que también se prevé que UTE anuncie “algún” beneficio en la tarifa para la electricidad utilizada.

    Agregó que la DNE ha hecho workshops con los importadores de esos vehículos y ya existe una quincena de empresas que cuentan con respaldo de marca, servicio de repuestos, etcétera. El precio de las motos oscila entre US$ 800 y US$ 2.500.

    Quienes opten por este plan podrán tramitar el certificado de eficiencia energética que otorga un ingreso monetario a aquellos que compraron equipos nuevos, con lo que podrán “recuperar rápidamente” la inversión, dijo Cantero.