• Cotizaciones
    sábado 14 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Desde la trinchera liberal e independiente

    Nº 2234 - 20 al 26 de Julio de 2023

    Su obsesión eran los resultados. Cuando Guillermo Sicardi inició su vínculo con este semanario, hace ya más de una década, lo hizo a través de lo que había llamado “resultoría”, una especie de asesoramiento empresarial que ofrecía en lugar de las consultorías tan frecuentes por aquellos tiempos y también hoy.

    A Sicardi le interesaba brindar a las empresas resultados concretos, que se tradujeran en hechos, y no esos diagnósticos muy abarcativos y bien argumentados pero que solo quedaban en palabras. Así fue que convenció a nuestro exdirector Claudio Paolillo para trabajar en conjunto con el objetivo de concretar una serie de eventos y proyectos y de esa forma poder germinar en distintos campos las tan poco frecuentes semillas liberales. Había mucho para hacer y predicar con el peso de las ideas. Los dos lo sabían y entendían muy bien. Fue entonces que Sicardi llegó a las páginas y al equipo de Búsqueda.

    Hoy, a menos de una semana de su temprano y triste fallecimiento —ocurrido el sábado 15 como consecuencia de un cáncer contra el que luchó durante años—, vaya si podemos hablar de resultados concretos, como a él le gustaba. Porque Sicardi trajo su impulso de emprendedor empresarial envuelto en la bandera de la libertad y aquí lo complementó con la independencia necesaria como para remover viejas y anquilosadas estructuras, eso que tanto nos gusta a los periodistas.

    Quiso aprender de Búsqueda y su historia. Estudió en profundidad la trayectoria y las ideas de su fundador Ramón Díaz, hurgó en el pensamiento y el accionar de su alma mater Danilo Arbilla, a quien hasta entrevistó en público para conocer más de cerca su experiencia, y se asoció al espíritu controversial y removedor de su amigo Paolillo. Es más, esa capacidad de libre pensador y de hacer pensar fue lo que Sicardi destacó de Paolillo cuando falleció, también demasiado joven y en el apogeo de su carrera, hace ya más de cinco años.

    Pues bien, hay al menos dos aspectos centrales para Búsqueda en los que Sicardi hizo importantes aportes a todos nosotros y que nos parece oportuno destacar en estos momentos de tristeza por su muerte. Son dos denominadores comunes presentes en casi todas sus columnas semanales en estos más de 10 años que dieron batalla desde nuestra misma trinchera editorial.

    El primero es la libertad. Sicardi fue un gran defensor de las ideas liberales pero en serio, a ultranza, no con matices y peros, como suele ocurrir por estos lares. A veces lo hizo con más claridad y otras con demasiada vehemencia, pero nunca se salió de esa línea argumental tan profunda y necesaria. Uruguay es un país excesivamente burocrático, estatista y afín a los monopolios, desconfiado del capital privado y de los empresarios y Sicardi se encargó de pinchar uno a uno esos elefantes sagrados que tanto daño nos hacen.

    Lo segundo es la independencia. Más allá de sus críticas constantes a la ideología izquierdista, de la cual estaba en las antípodas y lo hacía explícito cada vez que lo evaluaba necesario, eso no le impedía y criticar también con dureza a la coalición multicolor hoy gobernante o individualmente a cada uno de los partidos políticos que la integran. Es más, fue uno de los más duros críticos de la agenda llevada adelante por el actual gobierno, por entender que es demasiado tibia. Tampoco se abstuvo de halagar algunas medidas de los gobiernos del Frente Amplio cuando lo entendió oportuno, como la legalización de la producción y consumo de la marihuana, concretada en la administración de José Mujica. Y eso lo acercó a una condición de independencia deseable para cualquier analista político digno de ser respetado.

    Para terminar, teniendo en cuenta que a él le gustaba tanto recurrir al concepto de “resultoría”, lo importante a destacar es que como resultado concreto de su prédica semanal desde estas páginas, la libertad en el amplio sentido de ese concepto y también la independencia están un poco más fuertes y mejor defendidas. Ese es uno de los legados que nos deja Sicardi, el mejor al que puede aspirar un batallador de las ideas. ¡Así que gracias y hasta siempre, Guillermo!