• Cotizaciones
    martes 14 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Director del Frente Amplio dice que presentará en la Justicia al menos “10 errores graves” de la auditoría sobre el Antel Arena

    La construcción del Antel Arena y su costo se instaló como un tema de disputa electoral entre las actuales y las anteriores autoridades de la empresa estatal de telecomunicaciones. Luego de que la empresa presidida por Gabriel Gurméndez presentara ante la Justicia una denuncia penal para que se investigue si hubo irregularidades en el proceso —sin apuntar a ningún responsable en particular—, desde la oposición salieron al cruce. Legisladores frenteamplistas declararon en defensa de la obra, los senadores no ingresaron a sala cuando el oficialismo interpeló a las autoridades de Antel y surgieron cuestionamientos a la documentación presentada en la denuncia.

    El directorio encomendó a la consultora Ecovis una auditoría sobre los costos del Antel Arena. De acuerdo al informe que entregó a la estatal, su relevamiento arrojó unos US$ 120 millones de costo total desde su inicio hasta 2019. El director de Antel en representación del Frente Amplio, Daniel Larrosa, se sorprendió con el número y pidió la documentación entregada a Ecovis para hacer sus propios cálculos y cotejarlos. Obtuvo todas las facturas hasta el 31 de diciembre de 2018 y si bien su análisis tiene un año menos de material que el de Ecovis, sus resultados son muy diferentes.

    En diálogo con Búsqueda, Larrosa aseguró que el informe de la consultora tiene “al menos 10 errores u omisiones graves” y que “no es consistente”, porque se constataron “varios errores conceptuales” que “alteran significativamente el resultado”.

    El director en representación de la oposición planteará sus reparos en la próxima sesión del Directorio de Antel y prevé incorporar sus apreciaciones al expediente judicial. “Sumás peras, boniatos, papas fritas y te da esos US$ 120 millones. Pero está mal. Y si sigo sumando esta cuenta con estos mismos criterios, ahora en 2021 me va a dar US$ 135 millones”, dijo Larrosa.

    Los errores

    El director frenteamplista relató que al revisar las facturas comprobó que Ecovis sumó dos veces el IVA en sus cálculos, lo que implica “una sobreestimación” de US$ 14 millones. “Desde 2013 hasta diciembre de 2018 uno suma todos los datos sin IVA, los transforma a dólares del día anterior de la factura, y da US$ 89 millones”, aseguró. Según dijo, Ecovis plantea que la suma es US$ 108 millones porque por un lado incluye compras de 2019, cuando la obra se culminó en 2018. Y por otro, sumó las facturas más el IVA y luego volvió a añadir el costo de ese impuesto. “Chequeamos las boletas para comprobar que efectivamente la columna ‘importe’ que presentó Ecovis contenía el IVA, siendo que había otra columna específica para el IVA. Pedí 30 facturas y en las 30 me da que en la columna donde dice ‘importe’ es por el monto total de la factura con IVA y la columna del IVA efectivamente es el IVA que está en la factura. Eso se comprueba en todas”, dijo Larrosa.

    El segundo “error” que señala el director es que la auditoría considera el dólar corriente y lo compara con el valor del dólar de 2014. “El plan de negocios decía que estaba hecho a dólares constantes de 2014, entonces si vos comparás con ese plan de negocio deberías poner los dólares en el mismo lugar del tiempo. Eso se enseña en primero de facultad”, reprochó. “En una comparativa es un grave error. No ajustaron por inflación o por algún índice que al dólar lo ponga con el mismo poder adquisitivo que en 2014. Eso implica sobreestimar, evidentemente”. Según sus estimaciones, esto deja unos US$ 5 millones de diferencia.

    Otro de los errores que identifica el jerarca es que Ecovis no consideró los tres escenarios de inversión previstos en el plan de negocios. Uno planteaba una inversión de US$ 66 millones, otro de US$ 74 millones y un tercero de US$ 83 millones. Según Larrosa, la consultora “tomó el escenario más bajo de los tres planteados y no explica en ningún momento que existan otros dos”. Eso da como resultado que la diferencia entre lo previsto y lo efectivamente gastado sea mayor.

    Por otra parte, el director sostuvo que la consultora incluyó como sobrecostos “los ajustes de precios por paramétricas”. Larrosa explicó que en los contratos están contemplados los ajustes, por lo que se trata de montos que ya estaban estipulados al momento de iniciar la obra y no deberían considerarse “sobrecostos”.

    Otro de los cuestionamientos es que la consultora agregó “incorrectamente”, según Larrosa, los costos financieros, los intereses de préstamos y gastos de fideicomiso. “Incluir estos gastos sin hacer el neto con los beneficios obtenidos por este tipo de financiación es incorrecto porque se compara con un escenario de inversiones donde el 100% era financiación propia”, indicó. Los intereses financieros suman unos US$ 2,8 millones. También se incluyen en los cálculos de Ecovis las horas de trabajo de empleados de la empresa, calculadas en US$ 2,7 millones, y los gastos que produjo el gerenciador hasta la inauguración (US$ 3,2 millones). Solo esos tres rubros equivalen a unos US$ 9 millones, que para Larrosa no debieron sumarse a los costos de la obra.

    En el caso de los salarios, no hubo partidas especiales para el desarrollo del proyecto, por lo que ese monto ya forma parte de la masa salarial que paga Antel, sostuvo Larrosa. El costo del gerenciador corresponde a la etapa posterior a la obra, argumentó.

    “Utilización política”

    De acuerdo a los cálculos de Larrosa, si se tomaran en cuenta estas observaciones, el costo de la obra del Antel Arena, considerando los precios constantes de 2014, se reduciría a unos US$ 62 millones. Ese monto, señaló, está dentro de los tres escenarios que consideró en su plan de negocios Antel en marzo de 2015.

    En este sentido, el director opositor afirmó que los criterios que tomó Ecovis “evidentemente tienen que ser una equivocación” porque “se puso todo en una misma bolsa, sin discriminar, y se sumó como suma cualquier ser humano que no pasó por la facultad”. Sostuvo que si bien no sabe “a qué atribuirlo”, planteó que existe “un contexto donde se quiso mirar números que ya los habían revisado muchos, inclusive el Tribunal de Cuentas”.

    En su opinión, se “induce al error” y “se está utilizando políticamente, sin chequear, un número porque sirve y no se está siendo riguroso en la comparación”.

    “Es una utilización política lamentable que deteriora la imagen de Antel”, concluyó.

    Información Nacional
    2021-12-01T23:41:00