En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Según información recabada por el equipo del director de Antel por el Frente Amplio, Daniel Larrosa, la estatal pagó casi US$ 13 millones de sobrecosto al cambiar el mecanismo de adjudicación de las obras de fibra óptica durante 2021. El informe, al que accedió Búsqueda, muestra que a través de las licitaciones separadas que realizó la empresa en agosto para adjudicar cinco obras diferentes, se generó un sobreprecio de US$ 9,8 millones entre lo que estimaba abonar Antel y lo que finalmente pagó. A la vez, el documento compara los resultados alcanzados con el mecanismo de subasta a la baja, utilizado en febrero de 2021 para la adjudicación de cinco obras de fibra. Afirma que mediante esa modalidad Antel abonó US$ 1,3 millones por debajo de lo previsto.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Así, el equipo estimó que si la contratación en agosto se hubiera realizado mediante subasta a la baja y no licitación, la compra hubiera costado US$ 3 millones menos de lo previsto (y no US$ 9,8 millones más). Por tanto, calcularon que Antel pagó US$ 12,9 millones de más por hacer licitaciones separadas.
Hasta febrero el método utilizado para la adjudicación de fibra óptica había sido la subasta, que implica reunir un día a todos los oferentes y ubicarlos en espacios separados entre sí. Antel evalúa las propuestas económicas hasta que considera adecuado el ajuste de los precios —que son conocidos por todos los competidores— y selecciona la más económica.
A través de la licitación (utilizada para las compras de instalación de fibra óptica en octubre y noviembre de 2021) se abren las propuestas un día determinado con la presencia de las empresas oferentes. Todas las ofertas son consultadas por todos los oferentes y Antel selecciona la más conveniente.
Según dijo Larrosa a Búsqueda, el mecanismo de las subastas a la baja permite que participen en el proceso de adjudicación varios gerentes, lo que hace que no recaiga toda la responsabilidad en una sola persona. “Es un mecanismo ágil de contratación y con el que se obtienen muy buenos resultados. En enero 2021, cuando se cuestionó este método por la mayoría del directorio, señalé mi posición contraria a efectuar cambios sin contar con estudios que avalen la decisión. Mi posición se apoyó en la defensa que hicieron algunos gerentes y en la necesidad de cuidar los recursos de la empresa y, por ende, de los uruguayos”, afirmó.