En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El balotaje del domingo 24 tuvo al blanco Luis Lacalle Pou como virtual ganador, aunque la diferencia de votos fue más estrecha de lo que anticipaban las encuestas, y el candidato oficialista, Daniel Martínez, no reconoció su derrota, lo que postergó el festejo de la coalición opositora hasta que termine el escrutinio definitivo. Pero ese desenlace inesperado del acto eleccionario no tuvo repercusión en el mercado cambiario uruguayo, ni tampoco los primeros movimientos en la transición política.
, regenerado3
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Y si el precio del dólar viene subiendo en noviembre —y así siguió en los últimos días— es por razones externas, básicamente regionales. En la plaza local, la divisa empezó el mes negociada entre instituciones financieras (el mercado “interbancario”) a valores cercanos a $ 37,4, pero fue aumentando casi a diario hasta operarse en promedio a $ 37,996 ayer, miércoles 27, informó el Banco Central (BCU). Llegaron a hacerse compraventas por encima de los $ 38 durante el día, si bien bajó al final. Así, en lo que va del mes la cotización del dólar se incrementó casi $ 0,60 o 1,5% frente al peso uruguayo.
La suba podría haber sido mayor si el BCU hubiera tomado una actitud pasiva; entre el lunes 25 y ayer vendió US$ 58,3 millones. En lo que va de noviembre se desprendió de US$ 212 millones, en un volumen total operado de US$ 546 millones en la Bolsa Electrónica de Valores.
Agentes del mercado atribuyen esta marcada alza a un alineamiento con la tendencia del dólar en la región, en particular en Brasil —donde llegó a nuevos máximos— pero también Chile y Colombia. En Argentina se mantuvo por debajo de los 63 pesos, en parte por las restricciones a las compras (“cepo”) y las ventas de divisas realizadas por empresas graneleras, anticipándose a la eventual reinstalación de retenciones a las exportaciones por parte del futuro gobierno de Alberto Fernández.
Operadores consultados por Búsqueda esperan que el tipo de cambio en Uruguay “se mantenga firme” ya que no hay perspectivas de que baje la incertidumbre regional, menos ante la próxima asunción del peronista Fernández, el 10 de diciembre.