• Cotizaciones
    domingo 27 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El Fonasa y los superdotados

    La ministra de Educación y Cultura, María Julia Muñoz, afirmó que al comenzar los cursos en 2017 se entregaron a los maestros “libros para los primeros años”, como manera de “ayudarlos” en una “educación más homogénea” y para que les resulte “más fácil estar al frente de la clase” que suele presentar dispares niveles de aprendizaje entre los alumnos.

    “En realidad, la homogeneidad, cuando uno está dando una clase, siempre nos deja dificultades. Todos los que son o han sido docentes lo entienden”, porque “la media —de alumnos— es más amplia, pero después nos quedan los extremos: un extremo al que le cuesta mucho, y otro extremo que va demasiado rápido”, dijo.

    Por eso, la ministra planteó el viernes 17, durante una charla con vecinos y militantes frenteamplistas de San José —varios de ellos docentes jubilados—, “atender a ambos extremos”, tanto a los alumnos que presentan “problemas” como a los “superdotados”.

    “Para atender a los superdotados se está trabajando con un grupo de psicólogos y médicos. Pero primero hay que saber cuántos tenemos en Uruguay, porque algunos especialistas nos dan la cifra de 20.000 y otros de 70.000”.

    “Setenta mil —superdotados— a mí me parece que es mucho”, evaluó Muñoz, médica de profesión y ex ministra de Salud Pública (2005-2010).

    Y agregó: “Pero no hay duda que el de la estafa del Fonasa (Fondo Nacional de Salud) es un superdotado”. “¡Es un superdotado! ¡Porque la primera estafa (la hizo) a los 15, y la segunda a los 23!”, dijo.

    “Aparte de eso, que es una broma fuera de lugar, quizás —aclaró la ministra—, realmente nos preocupa también la otra parte, el chiquilín al que le cuesta” aprender, y cuyos problemas “muchas veces se deben a la falta de un diagnóstico en la infancia”.

    Muñoz se refería a Cristian Alexander Martín Ferreira, un joven con antecedentes penales por estafa y confeso embaucador contra el sistema de salud desde 2011, quien reclutaba a personas en asentamientos para afiliarlas a mutualistas a través de empresas fantasma. Llegó a recaudar 60.000 dólares en un mes y, como dijo la ministra, cometió su primera estafa a los 15 años con la tarjeta de su abuelo. No terminó el ciclo básico de educación media.