• Cotizaciones
    jueves 20 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El Frente Amplio investigará denuncias de violaciones a los derechos humanos en los centros de atención a adolescentes infractores

    Los senadores de la oposición escucharon con atención a Daniela Payssé (Frente Amplio) cuando se refirió a la situación del Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa). Aprovecharon el momento para señalar como algo “increíble” que desde el oficialismo se critique la actual conducción del organismo y reclamaron que se investiguen las denuncias de violaciones a los derechos humanos en los centros de detención de los menores que infringen la ley.

    , regenerado3

    Payssé dijo a Búsqueda que eso es parte del “juego de la oposición” y aclaró que no hizo una crítica al funcionamiento del organismo, pero afirmó que los legisladores del Frente Amplio están “preocupados” por lo que sucede en el Inisa y los desencuentros con el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU).

    El miércoles 14, durante un largo debate en el Senado por la Rendición de Cuentas, Payssé se refirió a la situación del Inisa, un organismo descentralizado que tiene dependencia jerárquica con el Ministerio de Desarrollo Social. Hasta el año pasado, ese organismo, denominado entonces Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente (Sirpa), dependía del INAU. Los cambios en el funcionamiento del organismo le han generado problemas a la presidenta Gabriela Fulco con el sindicato y el Directorio del INAU. Fuentes del gobierno dijeron que Fulco tiene el respaldo del ministro del Interior, Eduardo Bonomi, con quien trabajó tiempo atrás.

    Payssé recordó que cuando las autoridades del Inisa fueron a la Comisión de Presupuesto del Senado realizaron “acusaciones muy graves”. Los directores del organismo denunciaron problemas en la construcción de los flamantes centros de atención y afirmaron que se cometían violaciones a los derechos humanos.

    “Hubo un bolsón de quejas del Inisa”, afirmó. Recordó que pocos días después concurrió a la comisión el Directorio del INAU y fue “como el día y la noche”. “La del INAU fue una presentación concisa, consistente”, aseguró, que no tuvo “nada que ver con el caudal de preocupación” que mostraron las autoridades del Inisa.

    Payssé sostuvo que se necesita más información respecto a la situación en el organismo que atiende a los adolescentes que cometen delitos. Y también dijo que hay que analizar por qué el año pasado renunciaron dos de los tres directores del organismo: Luis Noya y Edgard Bellomo. Ambos discreparon públicamente con la conducción de la presidenta Fulco. Hoy el Inisa está integrado además por Eduardo Katz y Álvaro Viviano (en representación del Partido Nacional).

    Jekyll y Hyde.

    La intervención de Pay­ssé en el Senado generó la reacción de la oposición. “Apareció doctor Jekyll y míster Hyde”, dijo el senador Pedro Bordaberry (Partido Colorado) en referencia a la novela de Robert Louis Stevenson sobre el trastorno de un individuo que tiene dos personalidades.

    “Vinieron las autoridades del Inisa y dijeron que se violan los derechos humanos. Vinieron a decirnos eso y siguen ahí. ¿No tendrían que pensar en sacarlos? (…) Es gravísimo lo que dijeron y siguen ahí. Y venimos acá y la bancada oficialista los critica. ¡Son el gobierno! ¡Tienen los votos! No se quejen con nosotros que los acompañamos. Es increíble que desde el gobierno estén siendo oposición”, afirmó.

    Además, el legislador colorado recordó las denuncias que se hicieron por fallas en las obras de los centros nuevos. En especial señaló que una de las empresas adjudicatarias de las obras, Calpusa, aportó dinero durante la campaña electoral al Frente Amplio, algo que prohíbe la Ley de Financiamiento de los Partidos Políticos.

    Luis Alberto Heber (Partido Nacional) defendió lo dicho por el Directorio del Inisa en comisión. “No es cierto que nada se hizo en un año”, afirmó el legislador. Recordó que Fulco durante más de una hora explicó las medidas adoptadas. “Pero parecería que ahora la culpable es la directora Fulco”, afirmó.

    Pablo Mieres (Partido Independiente) dijo estar perplejo ante la intervención de Payssé. Además, señaló que si hay problemas con las obras, el Directorio debería hacer la “denuncia” ante la Justicia. Agregó que las autoridades del organismo afirmaron que tenían problemas para “llevar adelante la gestión” y que en ese caso deberían “renunciar” si es que no hay mejoras. En cuanto a las “denuncias gravísimas” sobre violaciones a los derechos humanos, también opinó que se deberían llevar a la Justicia.

    Payssé dijo a Búsqueda que en la bancada oficialista comenzarán a buscar más información sobre la situación en el organismo y afirmó que hay “preocupación” por el tema. “En la comisión vino el Inisa, me dejó una gran preocupación y el INAU contestó una cantidad de cosas que el Inisa dijo que no podía contestar o que debería contestar el INAU”, añadió.

    La legisladora dijo que está esperando que las autoridades del Inisa le presenten más información sobre lo que ha sucedido en el organismo en el último año.

    “He trabajado en el tema derechos humanos, y si a mí las autoridades de una institución, las que están a cargo, me vienen a decir que en la institución que dirigen se violan sistemáticamente los derechos humanos yo no puedo mirar para el costado porque estaría cometiendo un profundo error”, afirmó.

    Payssé se mostró molesta con el director Katz, quien en comisión invitó a los legisladores a recorrer los centros de atención. “No necesito que Katz me invite, voy a ir cuando quiera, a donde quiera y podré hacer una visita acordada o no. El director parece que no conoce mucho cuál es la tarea de los legisladores”, dijo.

    Información Nacional
    2016-09-22T00:00:00