• Cotizaciones
    viernes 10 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El Frente Amplio quiere dar vuelta la página tras la renuncia de Sendic, pero algunos dirigentes no olvidan “mezquindades” internas

    Juan Castillo advierte que el episodio del ex vicepresidente probó que la unidad de la izquierda no está garantizada

    La renuncia de Raúl Sendic a la vicepresidencia de la República marcó un antes y un después en el Frente Amplio. No porque la fuerza política no supiera de crisis: vivió momentos duros con fraccionamientos de sectores de peso y salió adelante. Pero sí porque el desgaste acumulado tras más de un año de cuestionamientos a la figura de Sendic afectó la imagen del partido y enfrentó en las últimas semanas a sus sectores.

    Al terminar el Plenario Nacional en que Sendic renunció, el presidente del Frente Amplio, Javier Miranda, fue el primero que intentó dar vuelta la página rápido. “La unidad es un valor fundamental para el Frente”, dijo. Aunque algunas heridas quedaron abiertas, desde ese día las discrepancias y fuego cruzado de declaraciones que colmaban los titulares de prensa desaparecieron. Para el secretario político de la coalición, Gonzalo Reboledo, esto se debe a que “se cerró una situación muy compleja” y que “ahora se debe seguir rescatando la mística de la unidad”.

    El diputado del Nuevo Espacio, Jorge Pozzi, hasta hace pocos días coordinador de su bancada en la Cámara de Representantes, asegura que todos entendieron que hay una nueva realidad. El líder de su sector, el senador Rafael Michelini, había pedido públicamente la renuncia de Sendic, pero luego de que el entonces vicepresidente dejara el cargo no hizo ningún comentario. “Todos vamos a bajar los decibeles y enfrentar un enemigo común que es la restauración”, dijo Pozzi.

    De hecho, los demás sectores del Frente Líber Seregni, que se opusieron desde un principio a que Sendic integrara la fórmula con el presidente Tabaré Vázquez, se llamaron a silencio. No hay que hacer leña del árbol caído, comentó un legislador que integra el espacio.

    En el Movimiento de Participación Popular (MPP) ya pusieron la mira en lo que vendrá. Charles Carrera, que asumió como senador hace unos días, dijo a Búsqueda que “ahora la perspectiva es trabajar en lo que se viene” y que deben “empezar a formarse las comisiones para armar el próximo programa de gobierno”. “Esta es la etapa de construir mirando hacia las próximas elecciones. Hay que mirar para adelante”, agregó el legislador.

    Previo al Plenario en que Sendic presentó su renuncia los sectores negociaron intensamente buscando una moción de acuerdo. En aquel entonces no estaba en el radar que el vicepresidente diera un paso al costado. Cuando Sendic comunicó su dimisión, para todos quedó claro que el tema debía cerrarse allí. Hasta ahora no hubo un encuentro entre los diferentes sectores para evaluar lo ocurrido.

    Para el secretario general del Partido Comunista, Juan Castillo, “por la vía de los hechos hay una síntesis política de que el susto avivó al mamado y que la crisis política que vivió el Frente Amplio ahora volvió a revitalizar el compromiso fundacional de fortalecer la unidad”.

    “Algunos habían dado como un hecho que lograda la unidad, la tenés infinitamente y quedó demostrado que no es así”, agregó.

    Desde la Lista 711, el sector que encabeza Sendic y el más afectado con esta situación, velan por la unidad, pero con matices. El diputado Felipe Carballo dijo que “se debe hacer un análisis de las mezquindades internas” y enfatizar que “el proyecto colectivo esté por encima de los proyectos personales”. “La unidad la cuidamos todos y todos los días. Claro que habrá discrepancias y diferentes visiones, pero hay que plantearlos de forma más fraterna, porque si los hermanos se pelean, los devoran los de afuera”, dijo.

    En el Palacio Legislativo el Frente Amplio también enfrenta un nuevo escenario. La salida del diputado Gonzalo Mujica dejó al oficialismo sin mayoría parlamentaria en la Cámara de Representantes durante meses, pero su renuncia este mes le devolvió la banca 50 al Frente Amplio. Mujica dio un paso al costado porque denunció irregularidades en el financiamiento del MPP, sector gracias al que había accedido a ese cargo.

    Fueron meses difíciles para el oficialismo. Como saldo positivo logró aprobar una Rendición de Cuentas con votos de la oposición, algo que parecía muy complicado. El saldo negativo fue, entre otras cosas, su incapacidad para impedir que se instalara la comisión investigadora por supuestas irregularidades en la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE). Tampoco logró evitar que se ampliara la lista de casos que investiga la comisión sobre financiamiento de los partidos políticos, que en principio había sido planteada por el MPP para indagar la situación del Partido Colorado y el Cambio Nelson.

    El diputado Pozzi pasó el mando de la coordinación de la bancada del Frente Amplio a Carlos Varela. En la última reunión de ese grupo, planteó tomar nota de lo que pasó para aprender hacia el futuro. Pozzi dijo que, tal cual hacía cuando era sindicalista del ferrocarril, se debía realizar un “documento de balance y perspectiva” para definir si en lo que queda del período legislativo el oficialismo “se moverá con apertura o vuelve a lo de antes”.

    Volver atrás sería limitarse a aprobar los proyectos con sus votos y sin negociar con la oposición. El voto del colorado Fernando Amado y los acuerdos puntuales con Unidad Popular abrieron un panorama de alianzas para el Frente Amplio que sus legisladores quieren seguir aprovechando. “Es dar la señal de que sin mayorías también podemos, y que cuando las tenemos igual buscamos afuera”, dijo Pozzi.

    La dirigencia de la fuerza política analizará el tema en las próximas semanas. En la última Mesa Política frenteamplista, el viernes 22, el coordinador de la bancada de Diputados llevó el planteo de Pozzi y está previsto que se estudie antes de fin de año. El oficialismo tiene en carpeta varios proyectos que pretende sean aprobados lo antes posible. La reforma de la denominada Caja Militar, el Código del Proceso Penal y la solución para los llamados “cincuentones”, que busca dar respuesta al grupo de trabajadores que fueron afectados por la forma en que se computaron sus aportes por haber sido obligados a afiliarse a una AFAP.

    Información Nacional
    2017-09-28T00:00:00