• Cotizaciones
    jueves 17 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El Sunca se desmarca de la posición de las corrientes sindicales y profundiza las medidas de lucha para evitar perder salario

    Anunció que si no obtiene avances estudiará implementar paros de 72 horas con ocupaciones

    Con “la mayor fraternidad y el mayor respeto”, el Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (Sunca) se desmarcó de la actuación de los representantes del PIT-CNT en el Consejo Superior Tripartito, que días atrás estableció en un acta los lineamientos salariales del Poder Ejecutivo y las posiciones de los representantes empresariales y sindicales. En la reunión de la Mesa Representativa del pasado viernes 10, mediante la presentación de una moción alternativa a la impulsada por las corrientes mayoritarias el Partido Comunista y Articulación, el Sunca hizo explícita su posición discordante.

    El sindicato considera que el acta que firmó el PIT-CNT “no expresa con claridad” el “rechazo a la política salarial del Poder Ejecutivo”. En la moción que presentaron plantean como primeros elementos negativos el “congelamiento salarial” de nueve meses para los sectores con pérdida de empleo de 10% y de seis meses para todo el resto. El hecho de que se proponga congelamiento salarial en sectores en los que todavía no está claro que vaya a haber caída de la actividad es considerado como un aspecto “ridículo” por el sindicato. Además, cuestionan la propuesta del Poder Ejecutivo por ser “imprecisa en los mecanismos de recuperación” y que no contenga “mecanismos que protejan a las organizaciones sindicales”.

    En el terreno de las señales políticas, el Sunca expresa que tanto el gobierno como las patronales aprovecharon la firma del PIT-CNT para presentar el acta suscrita como “un acuerdo”, aunque no lo sea.

    En conclusión, entienden que las pautas salariales “no solo son insuficientes” —como lo estableció la delegación sindical en el acta—, sino que “son regresivas” y, de mantenerse, “provocarían una caída del salario durante al menos dos años”. A su vez, “dejaría muy condicionada” la siguiente ronda de negociación, ya que solo el ajuste inicial por inflación “será muy alto”. Por último, advierten sobre el efecto negativo que tendrá sobre las jubilaciones la caída del Índice Medio de Salarios.

    “Creemos, con todo respeto, que hay que ser más claros y precisos en el rechazo a estas pautas del Poder Ejecutivo, que son parte de la reinstauración neoliberal”, dice la moción.

    Los demás sindicatos del Partido Comunista y de Articulación apoyaron la moción impulsada por el Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT, que fue la que resultó aprobada con 28 votos. Esa posición planteaba respaldar la actuación de la delegación que los representó en el Consejo Tripartito y reivindicaba un comunicado posterior del propio Secretariado Ejecutivo que aclaraba el alcance del acta firmada: “No es un acta de acuerdo, en la misma se deja constancia de la posición de las partes”, decía.

    El Sunca, con unos 40.000 afiliados, es uno de los sindicatos más potentes del PIT-CNT, y uno de los principales bastiones comunistas dentro de la organización. La postura planteada en la última Mesa Representativa fue el segundo episodio de separación del sindicato respecto a la postura impulsada por el Partido Comunista y la alianza de las dos corrientes mayoritarias. Con el mismo tema en el centro de discusión, pero antes de la firma del acta, el Sunca también había votado semanas atrás por una moción alternativa a la de las mayorías que sugería “deslindar claramente al movimiento sindical de cualquier tipo de acuerdo con los lineamientos del Poder Ejecutivo y poner en marcha un plan general de resistencia al ajuste”.

    Ni un tantito.

    Consultado por Búsqueda, el presidente del PIT-CNT, Fernando Pereira, le restó importancia al hecho de que por segunda vez el Sunca se hubiera apartado en la Mesa Representativa de las corrientes mayoritarias. Según su punto de vista, se trata de una discrepancia puntual que tiene algunas de sus explicaciones en la situación actual del sector y del sindicato. Pese al contexto general, la construcción no aparece como una actividad resentida, mantiene a unos 43.000 trabajadores activos, y el Sunca tiene potencia suficiente para plantearse otras perspectivas salariales.

    El Sunca mostró su fuerza en la asamblea general que realizó ayer, miércoles 15, frente al Palacio Legislativo. Con varios miles de personas sobre la calle General Flores y parte de la plaza 1º de Mayo, el secretario general del sindicato intentó marcarle la cancha al gobierno y a los empresarios de cara a la negociación que se abre.

    “Este sindicato no va a firmar ningún convenio que no tenga una fórmula que permita sostener el salario. ¡Que se lo saquen con peine fino! ¡No firmamos el convenio si no hay mantenimiento del salario!”, dijo Daniel Diverio.

    Para procurar avances, le pidió a la asamblea “profundizar las medidas de lucha”. Les encomendó a las direcciones departamentales definir movilizaciones, paros y concentraciones según cada caso. También avisó cuál será el paso siguiente si se chocan con una postura inflexible.

    “Si no avanzamos, también exploraremos otro tipo de medidas que pueden ir hasta paros de 72 horas con ocupaciones. Este sindicato no retrocede un tantito así. Queremos avanzar”, advirtió.

    Terminado el acto, hubo cantos dedicados al presidente, Luis Lacalle Pou. “Olelé, / olalá, / pagaste el asado, / ¿el aumento dónde está?”, cantaban los militantes, arengados por el presentador. El senador comunista Óscar Andrade siguió toda la oratoria desde las primeras filas y después posó incansablemente para cada foto que le pidieron.

    Aunque ya no integra la dirección del sindicato, no es ajeno a la posición del Sunca en la negociación salarial. De hecho, Diverio le agradeció en su discurso y reconoció haberlo consultado más de una vez. Ilustró el vínculo con una metáfora: “Aunque esté hoy en otro andamio, pertenecemos a la misma obra”.