Sr. Director:
Sr. Director:
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáEl Doctor, a pesar de poseer tan reconocido y exquisito intelecto (además de la cualidad de buena persona según se me comenta), ha reiterado en distintas misivas de dominio público la palabra “Conmilitón” y su plural. Esa posible compulsión podría denotar que esa persona sí los tiene.
De mi parte, ni soldado y mucho menos en guerra. Sí tengo el orgullo de contar con entrañables compañeros. Y la más absoluta tranquilidad de analizar en profundidad, hasta lo materialmente posible, los asuntos que semanalmente se nos ponen a consideración. Es una obligación, no un derecho ni una prerrogativa ocasional. Aun así, es evidente que puedo equivocarme, pero en todo caso, honestamente.
Por otro lado, podría ofrecer a sus eventuales conmilitones el “entretenimiento” del 1o de febrero de 2017 (levantamiento de la observación a la adquisición del avión multipropósito mediante Licitación Pública) que les faltó. Los auriculares de avión (descartables, exentos de virus y también de bacterias) van por mi cuenta. En todo caso, la sesión que podría calificarse como histórica fue la del 30 de marzo de 2022. Ni tanto, por favor. Lo que es realmente relevante para mí es el momento de la historia en el cual la energía dio lugar a la materia.
Lo que sí resulta inútil, es oír o leer otro supuesto momento entretenido, de la sesión del 30 de noviembre de 2016 (observación a la adquisición del avión multipropósito por Licitación Pública). Y esto es así dado que basta con acceder a un artículo del semanario Búsqueda del 8 de diciembre de 2016 —pocos días después de dicho hito— para que no se pierda tanto tiempo. Las fracciones seleccionadas de dicha sesión hechas públicas hacen al ejercicio de la libertad de prensa (incluyendo el titulado de dicha nota). Pero no tenga duda, ningún periodista de Búsqueda estuvo presente en la sesión.
A su vez, al Doctor podría parecerle pertinente adentrarse en los expedientes del Tribunal de Cuentas 2015-17-1-0002816 y 2015-17-1-0006087. Con solo una rápida lectura de los mismos, le quedará claro que, aunque es efectivamente cierto que el Tribunal de Cuentas observó tanto la Compra Directa como la Licitación Pública de la adquisición del avión multipropósito, no es menos veraz que sus servicios jurídicos recomendaron lo contrario en cuatro ocasiones, de las cinco en potencial escena (anteriores a la sesión que se dice histórica del 1o de febrero de 2017). Dichos servicios sí fueron contestes en mantener la observación que ya había sido propuesta por los mismos y votada por el Tribunal el 30 de noviembre de 2016.
Los Miembros del Tribunal de Cuentas, en todas las ocasiones de la adquisición tan afamada (independientemente de la modalidad de compra analizada), actuaron atendiendo a sus legítimos derechos y obligaciones, consistentes con el ciclo constitucional que El Doctor conoce perfectamente.
En particular, idénticas legitimidades le asistieron a los cuatro miembros que decidieron levantar la observación que hizo a la licitación referida, y por supuesto, a los tres ministros que se opusieron (uno de los cuales tampoco estuvo presente al decidirse la observación originaria de la licitación, en ese caso por estar en goce de licencia). Aprovecho la oportunidad para saludar afectuosamente al Ing. Ruperto Long. Él votó con convencimiento y yo también.
En aquel tiempo “histórico”, muchos se hicieron eco de un relato merecedor de aplauso, entretenido para algunos, pero absolutamente falso. Y el 5 de mayo de 2022 el Doctor lo repitió, porque lo recuerda al igual que muchos.
Por último, en lo que hace a la referencia de hacer públicos los informes técnicos con anterioridad a la conformación de la voluntad orgánica del cuerpo, si es que algo caracteriza a esas situaciones en el organismo de contralor, es la antigüedad de su práctica ya naturalizada, y exacerbada desde el año 2017. Mi posición sobre ese “criterio de normalidad” es conocida.
En lo estrictamente comentado por el Doctor y en lo conceptual, ningún camino nuevo ahora.
Miguel Aumento