Sr. Director
Sr. Director
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáDado que se plantea exhibir de manera permanente el águila del Graf Spee y pese a no estar de acuerdo con ello, me permito realizar una propuesta, a fin de que pueda ser tenida en cuenta por aquellos que están manejando el tema. Lo que sigue debería ser presentado en forma de bosquejo, pero ni sé hacerlo (aunque lo tengo en la imaginación), ni el medio permite la expresión bajo esa forma. Sin embargo, creo que el texto que se plantea a continuación puede dar una idea aproximada de cómo atender la exhibición del águila del Graf Spee.
a. Un lugar en penumbras.
b. El águila tiene una iluminación expresionista y no se ve con claridad el conjunto de la pieza. Se transmite que es fantasmagórica y que es parte del mal de la humanidad.
c. Hay cientos de latas del gas Zyclon B (reproducciones fidedignas con la etiqueta), del que se utilizaron en las cámaras donde se asesinaba a judíos en los campos de concentración.
d. Muchos uniformes de los que los alemanes les obligaban vestir a los judíos en los campos de concentración. La mayoría sucios, ajados, rotos y otros bien visibles con sangre.
e. Sobre el techo, rosetas como las que tenían en las cámaras de gas de la muerte.
f. En un lateral, de tamaño importante (2 m por 2 m) el diagrama nazi de las leyes antirraciales judías (leyes de Nüremberg 1935). Buena iluminación, que se vea.
g. Una pantalla muy grande como la de los espectáculos de Paul McCartney (que no delata que es pantalla). Aparecerán tres o cuatro motivos, siempre en contraste total, como fantasmas vivos del pasado o recuerdos de una pesadilla borrosa. Por ejemplo, uno puede ser la silueta de un soldado SS, con un perro que casi tira de él. Se apaga la pantalla y se escuchan gritos de dolor de varias personas. Luego disparos y las gritos y algunos quejidos desaparecen. Silencio total.
h. Aparece olor a carne y hueso quemado, un instante y se va. (No puede ser intolerable para el público).
La interpretación de la exhibición del águila es el nazismo y el Holocausto. El objeto extraído de abajo del mar tiene el valor histórico que tuvo: el mal, ¿o alguien duda de ello?, ¿Etchegaray? ¿Algunos de los integrantes de la comisión interpartidaria encargada del future de la pieza?
Esa idea que ronda sobre plasmar una interpretación de la Batalla del Río de la Plata es nimia en relación con la II Guerra Mundial. Porque nimio fue el enfrentamiento bélico que azarosamente llegó a nuestras aguas territoriales.
Para Uruguay no produjo cambios en su historia. No nos mintamos a nosotros mismos. ¿Qué consecuencia tuvo?
Meterse con los objetos históricos despierta muchas posibilidades. Eso es lo que debe considerar el Estado al momento de entregar autorizaciones, permisos, para manejarlos o toquetearlos con una amoralidad, sustento de unos fines de lucro que no corresponden, como actuaron Bado y Etchegaray. Por más que lo hubiesen deseado no se puede manejar el factor neonazi.
Nueve neonazis fueron a un boliche donde su público es progre en al menos alguna dimensión: izquierda política, cultores de la diversidad sexual, de una tolerancia a la diferencia en mayor medida que el promedio de las personas, también los hay artistas, etcétera. En todas partes del mundo hay boliches de este tipo de contenidos. En ese boliche, Los Girasoles (Yi y Colonia), en estos días, nueve neonazis incurrieron en actos de violencia a los parroquianos. Los nueve agresores son los bisnietos y tataranietos de Martin Borman. Fueron a ese sitio y no a otro porque sabían cómo es el perfil del público. Esos nueve neonazis y unos pocos cientos o un ciento que hay en este país desearán ver el águila exhibida de otra manera, para así peregrinar hasta ahí, realizar saludos nazis, leer fragmentos de Mi lucha y otros gestos. También sería una atracción internacional para público con las mismas ideas. Sol, playa y neonazismo.
Manuel Esmoris
CI 1.530.424-3