En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
De una y otra forma, en 26 minutos el vicepresidente Danilo Astori pidió 13 veces que se “respete”, “apoye” y dé “todo el respaldo” al ministro de Economía, Fernando Lorenzo, porque “es quien encabeza el equipo económico, tiene poder y está dando la lucha”. El líder del Frente Líber Seregni (FLS) —fuerza política que integra el ministro Lorenzo— explicó que es un momento donde desde el Poder Ejecutivo se debe dar señales claras de “respaldo y confianza” a la persona que tiene que liderar las decisiones en materia de política económica. Por eso puso como “lección” el episodio en que la Suprema Corte de Justicia (SCJ) declaró inconstitucional el Impuesto a la Concentración de Inmuebles Rurales (ICIR) que fue impulsado por el presidente de la República, José Mujica, en contra de la opinión de Astori y los jerarcas de su entorno.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Astori pidió que el resto del gobierno deje trabajar “tranquilo” a Lorenzo para que esté claro quién es el que lleva el rumbo en materia económica y se transmita confianza a los ámbitos políticos y empresariales. “Tenemos que ser conscientes de que el ministro Fernando Lorenzo necesita un apoyo incondicional en el diseño de la política económica. Sobre todo en momentos en que el país vive algunas dificultades económicas”, advirtió el vicepresidente en una entrevista con “Subrayado” de Canal 10 el martes 19.
En esta aparición pública remarcó que las cosas hay que hacerlas bien, “porque si no terminan mal, como ha terminado este impuesto”. Luego dejó en claro que su sector político lo había adelantado cuando se dio el debate interno en el gobierno. Ante eso recordó que el planteo que había propuesto Lorenzo como alternativa sigue con “total validez” y debería ser el camino a elegir. Ese proyecto consiste en la reinstalación del impuesto al patrimonio para las grandes extensiones, el impuesto a primaria y el aumento de otros tributos ya existentes para las grandes extensiones.
El vicepresidente dijo que una de las cosas que más lo “angustia” es que se ponga en duda la credibilidad y fortaleza del ministro Lorenzo. Por eso dijo que las salidas a la opinión pública de otros jerarcas del gobierno con anuncios de que están trabajando en “alternativas tributarias” y diseñando otras herramientas de política económica” de las cuales Lorenzo ni él tienen conocimiento, lo debilitan y dañan la imagen del país.
“Tenemos que sacar la conclusión de que el respeto a los procedimientos institucionales es absolutamente imprescindible, especialmente cuando el ministro de Economía tiene que tener la tranquilidad y la confianza que requiere el cargo para poder obtener resultados”, exigió.
La decisión de salir de forma pública en medios de comunicación y criticar con dureza a los jerarcas afines a Mujica por plantear propuestas en materia económica molestó al presidente. El jefe de Estado convocó de forma urgente y sorpresiva a una reunión del Consejo de Ministros en la tarde de ayer miércoles 20. Allí los jerarcas mantuvieron un intercambio “duro y frontal” (ver recuadro de tapa) donde la discusión por quién tiene el poder en las definiciones económicas estuvo implícito durante buena parte de la reunión.
“Pegar en el piso”.
Los dirigentes del FLS no dudaron en salir a defender al jefe del equipo económico tras el fallo de la Justicia sobre el ICIR. En línea con Astori, evaluaron la noticia como “un pequeño triunfo” en la interna frenteamplista, ya que los argumentos que expuso la SCJ para fallar la inconstitucionalidad de la norma habían sido advertidos por los astoristas.
“La vida política nos da la razón”, subrayó el dirigente del grupo político de Astori José Carlos Mahía (Asamblea Uruguay) en diálogo con Búsqueda. El dirigente del FLS explicó que si bien no “deseaban” el fallo de la SCJ, era una de las posibilidades. A raíz de esa decisión, resolvieron “reafirmar” la posición del equipo económico liderado por el ministro Lorenzo pero —aseguró— el hecho de que la Justicia les dé la razón “no va a ser un elemento que se utilice para pasar factura” dentro del Frente Amplio.
Para Horacio Yanes (Nuevo Espacio), otro de los integrante del FLS, la decisión de la Justicia reafirma que en materia económica quien debe tener “la batuta” es el ministro de Economía, ya que cuando se lo desoye se cometen errores. “Sin querer pegar en el suelo, nosotros ya habíamos planteado que coincidíamos con el objetivo de gravar a los que tienen más, pero que el instrumento iba a ser cuestionado, como lo fue”, dijo el diputado a Búsqueda. “Espero que ahora se escuche a Lorenzo”, comentó.
Su compañero de sector y de bancada Alfredo Asti (Asamblea Uruguay) recordó que durante la discusión para implementar el nuevo impuesto, su sector “advirtió que era un camino riesgoso” ya que no solo se necesitaban los votos en el Parlamento, sino que también existía la posibilidad de que la Justicia fallara en contra.
“Insistimos con nuestra alternativa (al ICIR) pero después respetamos los mecanismos de democracia interna. Perdimos y acatamos. Incluso intentamos mejorarlo y trabajamos en el proyecto”, detalló Asti, y sostuvo que es hora de atender las sugerencias de Lorenzo.
El integrante del FLS Esteban Valenti también defendió al equipo económico. En la Tertulia del programa “En Perspectiva” de radio El Espectador opinó que el fallo de la SCJ demostró que el gobierno debió atender desde el inicio las sugerencias planteadas por el astorismo.
“Fue lo que dijo el equipo económico verdadero, el que funciona, el que tiene dos dedos de frente. Porque también es un tema de capacidades”, expresó. Luego agregó que por más que algunos integrantes del Ejecutivo estén con “el tambor batiendo” en defensa de la distribución de la riqueza, hay que tener en cuenta “las capacidades técnicas” de quien lidera el equipo económico. “No es cierto que cualquiera hace lo que sea porque tiene buenas intenciones y objetivos revolucionarios. Eso es un verso que no se lo creyó nadie”, cuestionó.
Su conclusión fue que “la moraleja” de este episodio es que los dirigentes afines al presidente Mujica “tienen que ponerse un poco más modestos”. Allí aludió a que errores de este tipo luego se transforman en “un bumerán grande como el Estadio Centenario” y pueden perjudicar a toda la fuerza política.