En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El campo, un sector que definió las elecciones al castigar al oficialismo con un malestar que el gobierno no supo calibrar
En Presidencia creen que la salida del exministro de Ganadería Tabaré Aguerre les impidió “medir el aceite” del descontento en el interior y que subestimaron el impacto de Un Solo Uruguay
imagen de El campo, un sector que definió las elecciones al castigar al oficialismo con un malestar que el gobierno no supo calibrar
El resultado del balotaje del domingo mostró una distribución geográfica clara de las preferencias electorales: la fórmula del Frente Amplio triunfó en Montevideo y Canelones, mientras que la opositora se impuso en los restantes 17 departamentos. Y si bien la explicación de ese desenlace tiene muchas aristas, en la Torre Ejecutiva incluyen entre las causas la desconexión entre el gobierno y el interior del país, dijeron a Búsqueda fuentes del entorno del presidente Tabaré Vázquez.
, regenerado3
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La falta de interlocutores y un análisis claro impidió medir el pulso a fenómenos como Un Solo Uruguay y su emergencia como señal de un descontento más amplio, evalúan en el gobierno en estas semanas, luego de conocer los resultados del 27 de octubre y del balotaje.
En las elecciones nacionales, el Frente Amplio recibió poco más del 34% de los votos válidos emitidos en el interior, 12 puntos porcentuales menos que en octubre del 2014. Pese a que en el balotaje del domingo 24 la votación en el interior creció en todos los departamentos, la fórmula oficialista solo se impuso en Montevideo y Canelones.
En la Presidencia consideran que la salida del ministro Tabaré Aguerre en enero de 2018 tuvo un efecto adverso mayor al previsto. “Vázquez vio que la salida de Aguerre fue mucho más importante de lo que creían, porque entendía mejor el campo, lo sabía controlar, medir el aceite”, explicó uno de los consultados.
Aguerre es un productor rural que asumió en el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca en marzo de 2010 por decisión del entonces presidente José Mujica. “No la pensaba ni Mandrake, los comentaristas agropecuarios deben haber calculado cualquier cosa”, dijo el entonces mandatario. Con esa designación, añadió, buscó “dar una señal fuerte a la agropecuaria nacional”.
En la Presidencia consideran que la salida del ministro Tabaré Aguerre en enero de 2018 tuvo un efecto adverso mayor al previsto.
Productor de arroz, ganado y caña de azúcar, Aguerre logró sintonizar con Tabaré Vázquez cuando el actual presidente competía por el cargo en 2014 y lo mantuvo al frente del ministerio.
En un contexto de caída en los precios internacionales de los commodities, el segundo gobierno de Vázquez mantuvo una relación tirante con las gremiales del campo. A fines del 2017, el clima se volvió muy tenso y en enero del 2018, apenas días antes de una movilización iniciada por un grupo de productores autoconvocados, Aguerre renunció por motivos personales.
Vázquez designó al entonces subsecretario Enzo Benech como ministro, pero decidió encabezar las primeras reuniones con los voceros de ese movimiento para darles una señal. Convocó a una mesa de trabajo en conjunto con la participación de representantes del gobierno, de las gremiales agropecuarias y de los “autoconvocados”, que pasaron a denominarse Un Solo Uruguay. Pero los resultados no convencieron ni a las asociaciones del agro (salvo a la Comisión Nacional de Fomento Rural) ni al movimiento de los “autoconvocados”, lo que derivó en un distanciamiento entre el Poder Ejecutivo y una gran parte de las asociaciones rurales, principalmente por diferencias en el diagnóstico de la situación y las soluciones planteadas (Búsqueda Nº 1.962).
El clima de tensión quedó expuesto en febrero, cuando un productor rural y Vázquez quedaron enfrascados en una discusión en la puerta del Ministerio de Ganadería. “Nos vemos en las urnas, Tabaré”, le gritó el productor. Y el presidente le respondió: “Me gustó lo que dijiste: nos vemos en las urnas”.
Dirigentes del gobierno entienden que se subestimó a Un Solo Uruguay y el efecto que podría tener. Consideran que el Poder Ejecutivo creyó que el movimiento representaba únicamente a grandes productores emparentados con la oposición, especialmente el Partido Nacional, y no también a otros rubros más pequeños —tamberos, comerciantes, camioneros, peones— que supieron votar al Frente Amplio.