• Cotizaciones
    sábado 21 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El ferrocarril

    Ingresé al ferrocarril hace 50 años y desarrollé allí mi carrera funcional desde estudiante hasta gerente, jubilándome en 1997. En todo ese período, este ha resultado una carga sobre las finanzas del Estado sin brindar el rendimiento necesario. Todos los gobiernos que han pasado por este largo período sin embargo, y con matices, han señalado la importancia de contar con un medio ferroviario verdaderamente útil para el cual destinarían los recursos necesarios. Nunca ha sucedido.

    ¿Cuál es la utilidad del ferrocarril? ¿Realmente se debe pensar en mantenerlo?

    En resumen: es el medio ideal e insustituible para transportar carga masiva (grandes cantidades de una sola vez) a media o larga distancia. Se necesitan muchos más camiones que trenes para transportar la misma cantidad de bienes (como bien señaló el actual presidente de AFE: 640 camiones contra 21 trenes para el mismo tonelaje previsto como demanda para la empresa para 2015, Búsqueda Nº 1.668). Además, esos camiones con pesado tonelaje rompen en corto plazo las carreteras y provocan fácilmente más accidentes (como hemos visto en los últimos años).

    Y veo ahora, más que nunca, que existe ya o en proyectos mucha más carga del carácter señalado, o sea “masiva” para la cual el ferrocarril es el medio casi insustituible, como la madera (nuevo proyecto de UPM, futura Montes del Plata, etc.), el cemento (aumento de las cementeras de Ancap), los granos, el producto de las minas, por nombrar los más importantes. Continuando con lo señalado por el actual presidente, Sr. Setelich, se podría aspirar a una demanda de 4:115.000 toneladas para el año 2015, demanda que supera ampliamente las cantidades habituales transportadas en los 50 años a que me refiero. Y además existen proyectos relacionados, como el del puerto de aguas profundas en Rocha, excelente salida para esas cargas masivas, al que tendría que acceder el tren. Por otra parte, así lo señalan inversores extranjeros que inclusive ofrecen recursos para reparación de las vías que comuniquen con el referido puerto.

    Por supuesto, se requiere la inversión necesaria en infraestructura y material rodante para lo cual se debería ligar en alguna de las formas ya legisladas hace años o las nuevas de los últimos años, los recursos de los inversores privados para tal fin, con los retornos de sus inversiones a través del rendimiento de los nuevos proyectos mencionados.

    En especial, el partido de gobierno siempre ha defendido la viabilidad del ferrocarril. ¿Y? ¿Qué pasa? Yo espero ver algo ahora más que nunca. ¡Y no pasa nada!

    O de lo contrario, y lo digo triste, no se debe “desperdiciar” el dinero de los contribuyentes y tendremos que animarnos a cerrar algo que podría ser viable en este momento dada la situación actual del país. Solo para nostálgicos viajes de pasajeros con trenes casi vacíos de vez en cuando, no sirve.

    Cra. Martha Vidal Amodeo

    CI 851.897-8