• Cotizaciones
    domingo 22 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El gobierno busca aprobación de proyectos sobre seguridad ante aumento de los delitos violentos

    Mientras defiende en el Parlamento el paquete de medidas que elaboró para atacar la inseguridad pública, el Poder Ejecutivo recibió datos que marcan un incremento en la mayoría de los delitos durante los primeros siete meses del año y una mejora de la gestión policial en el último trimestre.

    Según las cifras del Ministerio del Interior, a las que accedió Búsqueda, entre enero y julio del 2012 hubo 163 homicidios, 56% más que en igual período del 2011 cuando hubo 104. Las rapiñas crecieron 5,3% (pasaron de 8.621 a 9.075), mientras que los hurtos bajaron 4,5% (de 58.446 a 55.792).

    La violencia doméstica también aumentó en los últimos siete meses, pasando de 9.325 casos en ese lapso del 2011 a 12.004 en 2012, lo que implica un aumento del 19,1%.

    En cuanto al crecimiento de los homicidios, en el Ministerio entienden que se trata de un delito “derivado de diferentes modalidades” como la rapiña o la violencia de género, por lo que su combate se vuelve más difícil y no permite medir la eficiencia de la gestión policial, dijeron fuentes oficiales.

    Alcanzar “la meseta”.

    El delito que más preocupa a las autoridades es la rapiña, porque se trata de un crimen violento que repercute en la sensación de inseguridad de la población.

    Al analizar los datos, las autoridades del ministerio destacan que en el último trimestre se registró un descenso de las rapiñas en Montevideo, ciudad en la que se concentra la amplia mayoría de los delitos.

    “No hay que echar las campanas al vuelo, pero estamos viendo un descenso en los últimos meses y aspiramos a alcanzar una meseta y detener el crecimiento de los delitos para el final del año”, explicó una fuente del Ministerio consultada por Búsqueda.

    En la capital del país las rapiñas crecieron 4,4% en la primera parte del año en comparación con igual período del 2011. El mayor incremento se dio en los delitos contra repartidores (85,6%) y motociclistas (66,7%). En contraste, los hurtos violentos a taxis y los ómnibus registraron un descenso del 37,1% y 27,2%, respectivamente.

    En los últimos meses el Ministerio implementó un cambio en la estrategia del combate al delito en Montevideo. El nuevo plan supone cambios en el patrullaje, la reestructura de las comisarías y un combate más directo a las bocas de venta de drogas.

    Según las autoridades, la estrategia comienza a mostrar resultados dispares. “La respuesta operativa es despareja. Algunas unidades encaran con fuerza la nueva modalidad de trabajo y a otras les cuesta más”, opinó uno de los consultados.

    De acuerdo con las cifras de la División de Estadística y Análisis Estratégico del Observatorio Nacional sobre Violencia y Criminalidad del Ministerio, entre mayo y julio las rapiñas bajaron en 18 de las 24 comisarías de la capital si se compara con el trimestre febrero-abril.

    La seccional 17ª, que tiene jurisdicción sobre la zona de Casavalle, presenta la caída más importante (48%). En contraste, la seccional 5ª, ubicada en Cordón, registró el peor desempeño con un incremento de las rapiñas del 23%.

    Discusión legislativa.

    Mientras intenta mejorar el desempeño de la Policía, el gobierno trabaja con los legisladores del oficialismo para conseguir que se aprueben los proyectos de ley sobre seguridad que envió al Parlamento.

    Uno de los proyectos que más resistencia genera en la interna del oficialismo es el que otorga a los jueces la posibilidad de decretar la internación compulsiva de adictos.

    Si bien algunos sectores del Frente Amplio no adelantaron su respaldo a todo el paquete de medidas, el ministro del Interior, Eduardo Bonomi, dijo ayer miércoles 8 en rueda de prensa, que el gobierno confía en que tendrá el respaldo necesario en el Parlamento para aprobar las iniciativas. “Creo que todos (los proyectos) van a contar con los votos del Frente”, aseguró.

    Los proyectos con mayor apoyo oficialista son los que crean un fondo de atención a víctimas de la delincuencia y el incremento de penas a los traficantes de pasta base y a los policías corruptos. Además, los legisladores frenteamplistas planean aprobar la propuesta del Poder Ejecutivo que establece penas mínimas para los menores infractores.

    Según los legisladores oficialistas, todas las iniciativas del gobierno tendrán modificaciones durante el trámite legislativo.

    La discusión parlamentaria se verá incrementada a partir de hoy jueves, dado que el Poder Ejecutivo envió a la Presidencia del Senado el proyecto con el que pretende despenalizar, aunque con restricciones, el mercado de la marihuana. (Más información en página 52)