N° 1883 - 08 al 14 de Setiembre de 2016
N° 1883 - 08 al 14 de Setiembre de 2016
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáEs común que en las Empresas Familiares (EF) se confundan los roles que cumplen las personas en la familia (pater familias, primogénito, esposa o hijo menor) con los roles que estas mismas personas ocupan en la empresa (gerente, cadete o director). Tal confusión lleva muchas veces a nombrar al primogénito como gerente general y al hijo menor como cadete, aun cuando las competencias sean inversas.
Para poder canalizar mejor las emociones familiares dentro de la empresa, se hace necesario establecer claros criterios para su “gobierno corporativo”, esto es establecer los órganos de dirección, los cargos de ejecución y los procesos de toma de decisiones.
Asamblea de accionistas: Lo que suele suceder es que el padre (o los padres) tengan el 100% de las acciones y por tal motivo tienen el derecho legal a tomar todas las decisiones y a comprometer a la empresa jurídicamente; por lo tanto, si los hijos no tienen acciones, en realidad no tienen poder de disposición. Lo aconsejable es que cuando los hijos ya se han integrado a la empresa, se les vaya cediendo acciones para que “aprendan a ser accionistas”, cuyo principal rol es cuidar del patrimonio y de la propiedad. El sistema legal permite diferentes “ingenierías jurídicas” para que esas acciones sean comunes, preferentes o mancomunadas, para, darles diferente nivel de poder de decisión.
Directorio: Es el órgano que representa a los accionistas y vela por la supervivencia de la empresa en el largo plazo. Deben tratar temas estratégicos y no cotidianos, como ser: las inversiones, el endeudamiento, las alianzas, la apertura de nuevos locales, el reparto de utilidades, la evaluación de los gerentes o el ingreso de nuevos socios. No es fácil ser director; es un rol diferente al de accionista y al de gerente, pero como suelen estar los tres roles representados por una misma persona, hay que organizarse para “cambiar de sombrero” cada vez que sea necesario. Esto se logra tratando los temas de dirección los días y horas que se reúne el directorio, los de accionista en sus asambleas y los de la gerencia en los comité de gerentes. No se pueden tratar todos estos temas en simultáneo en un pasillo mientras se toma café.
La Asamblea Familiar: Tiene dos grandes cometidos: informar a la familia sobre la marcha del negocio y educar para preparar a la nueva tripulación, para que, además de ser una familia, sea una familia empresaria. En estas asambleas se deben transmitir los valores familiares, contar las historias de los ancestros emprendedores y cómo resolvieron obstáculos, estimular a los más jóvenes a desarrollar su comportamiento emprendedor y a tejer lazos de confianza entre sus miembros. El gran tema es si deben participar o no los familiares “políticos” (cónyuges, nueras, yernos, etc.) y si lo deben hacer con voz y voto.
El Consejo de familia es el órgano encargado de velar por el cumplimiento de las pautas acordadas en el Protocolo Familiar y si este aún no existe, ayudar a crearlas. Tiene un rol articulador, negociador y pacificador. Al igual que los “consejos de ancianos” de las tribus indígenas, no está mal integrar a este órgano a los más experientes en el negocio de vivir la vida.
Si bien en cualquier actividad humana lo más importante es el contenido, debemos reconocer que las formas, los rituales, la disciplina y la metodología ayudan a templar el carácter de las personas y las organizaciones.
Respetar los órganos de gobierno corporativo es a la empresa familiar lo que respetar los órganos de gobierno en una República: es la garantía de la institucionalidad, del respeto a los individuos, del no ejercicio de una tiranía y el de dar la oportunidad a los nuevos miembros de ser mejores que los actuales.