En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Las mediciones preliminares del Índice de Precios al Consumo (IPC) que días atrás habían llegado a los correos electrónicos de los jerarcas del área económica del gobierno hacían prever un bajo registro de inflación en mayo. Teniendo en cuenta eso, descontaban que la tasa en períodos de 12 meses volvería a reducirse, para aproximarse un poco más al centro del rango (3%-7%) establecido como objetivo.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Todo eso tuvo confirmación el lunes 5, cuando el Instituto Nacional de Estadística informó que el IPC subió 0,13% respecto a abril. El aumento fue de 4,17% hasta mayo y de 5,58% en los últimos 12 meses. Ya en marzo la tasa anual se había ubicado dentro del rango meta, tras haberlo excedido desde 2010 (ver gráfica).
La virtual estabilidad del IPC en mayo se dio con un dólar débil (que abarata las mercaderías importadas), así como un descenso de los precios de varias frutas y verduras frescas. El rubro “Alimentos y bebidas no alcohólicas”, que había aumentado 2% en mayo de 2016, registró una baja de 0,3% en sus precios el mes pasado. Y “Muebles, artículos y productos para el hogar” se encareció 0,3% este mayo, cuando un año atrás lo había hecho 2,4%. En los demás rubros de la canasta las variaciones fueron semejantes en el quinto mes de uno y otro año.
Por su parte, el Índice de Precios que releva Búsqueda —el IPCB— subió 0,22% en mayo. Con eso acumuló un incremento de 3,63% en el año y de 6,55% en los últimos 12 meses. Hasta ahora dicha tasa estaba fuera del rango establecido como meta por el gobierno.
Los precios de los bienes y servicios que tienen comercio internacional (transables) se mantuvieron en mayo, mientras que los de los no transables —que dependen de la demanda interna— subieron pero menos que en meses anteriores.
Dentro de cada rubro del IPCB, las variaciones más importantes en mayo fueron las siguientes:
—En Vestimenta: ropa de mujer 3%, ropa de hombre 2%, ropa de niño 2%, calzado de mujer 2%, calzado de hombre 2%.
—En Vivienda: alquileres 1,1%, gastos comunes 1%.
—En Varios: entrada a estadio 5%, electrodomésticos –3%, antisudoral 3%, pasta dental 3%.
En el rango.
La inflación seguirá dentro del rango si el dólar se mantiene “planchado” hasta fin de año, opinó, basándose en modelos, el economista Ignacio Munyo, director del Centro de Economía del IEEM-Universidad de Montevideo. El tipo de cambio bajó ligeramente en lo que va del año en la plaza uruguaya; analistas del mercado estiman que registrará un moderado repunte en los próximos meses.
“Hay un contexto de una inflación muy baja en el que vemos espacio para que siga bajando”, lo que hace atractivo invertir en títulos nominados en moneda nacional, comentó el director de la Unidad de Gestión de Deuda Pública, Herman Kamil, el viernes 2 en el diario chileno “Pulso”. Esa oficina del Ministerio de Economía inició el viernes 2 una serie de reuniones con potenciales inversores locales y del exterior para sondear su interés en comprar un Bono Global en pesos nominales, a tasa fija y madurez “intermedia” (ver página 25).
Aunque ya se tenían indicios de lo positivo que sería el dato de mayo, su confirmación fue comentada con satisfacción en los despachos del Ministerio de Economía y en el Banco Central.