En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La administración del presidente Tabaré Vázquez asume que el primer paro general en siete años convocado para hoy, jueves 6, puede lograr una alta adhesión. Pese a eso, tiene resuelto mantener los lineamientos que están guiando la elaboración presupuestal y las pautas para la negociación salarial que son cuestionadas por el movimiento sindical.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
“El PIT-CNT convoca a un paro general para su interna. Pero el gobierno va a seguir trabajando en sus políticas como hasta ahora”, comentó a Búsqueda un jerarca de la Torre Ejecutiva.
De hecho, como una señal de que la administración mantiene su rumbo, hoy sesionará el Consejo de Ministros en la residencia de Suárez y Reyes. La reunión, encabezada por Vázquez, será para avanzar en la discusión del proyecto de ley de Presupuesto. También se analizará la propuesta salarial que mañana viernes 7 se presentará para los funcionarios estatales.
El Poder Ejecutivo entiende que es necesario prever un aumento acotado del gasto, dado el deterioro en las finanzas públicas.
“Puja diferente”.
Pero desde el PIT-CNT se pide que el recorte no afecte la inversión pública ni los salarios, y que se refuercen los rubros en áreas como la educación.
“Estamos en una puja diferente, discutimos en un escenario más complicado, no de crecimiento extraordinario como en la década pasada, y por ello nos movilizamos fuerte, aunque esto represente crearle una tensión al gobierno”, declaró a Búsqueda el presidente de la central, Fernando Pereira. “Ante la situación económica no tan favorable, el movimiento sindical tiene que estar alerta y señalar que el gobierno toma medidas que no nos conforman”, añadió.
Dirigentes consultados estiman que el nivel de acatamiento a la paralización de tareas rondará el 90% y que será uno de los más “contundentes” en muchos años. “Creo que será un paro a la antigua, con muchísima adhesión”, dijo el integrante del Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT y dirigente de la bebida Richard Read.
El de hoy es el segundo paro general nacional de 24 horas que deberá enfrentar el Frente Amplio desde que llegó al poder en 2005. El anterior se realizó el 20 de agosto de 2008, también con Vázquez como presidente.
El director de Trabajo, Juan Castillo, dijo a Búsqueda que “todo indica” que el de hoy será “un gran paro” a causa del “tiempo de preparación” que tuvo.
Castillo, dirigente comunista y ex coordinador del PIT-CNT, concurrirá a trabajar. Para él esta jornada “no es fácil, todo el mundo se imaginará”, ya que siempre ha “estado del lado del movimiento sindical”.
“Hoy mi cabeza está en después del paro. Estuvimos trabajando (...) para contemplar las aspiraciones” de los trabajadores, señaló. Aunque aclaró que el gobierno “tiene que hacer políticas que defiendan a los 3,2 millones de habitantes” del país con un “equilibrio exacto para todos los sectores”.
Mientras, Juan Salgado, titular de la compañía de transporte de pasajeros Cutcsa y “asesor honorario” del presidente Vázquez, dijo a Búsqueda que se está viviendo un momento de “particular movilización”. Y añadió: “Salido de la ley de Presupuesto y encaminados los Consejos de Salarios, ahí Tabaré va a meter un empujón con las leyes que él quiera llevar adelante”. (Más información en páginas 4, 21, 25 y 48)