En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En contraste con lo ocurrido en el primer período del Frente Amplio cuando se planteó negociar un tratado de libre comercio (TLC) con Estados Unidos, el actual gobierno de Tabaré Vázquez cuenta con el respaldo político de varios de los sectores principales del Frente Amplio para discutir un acuerdo con China.
, regenerado3
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Esta negociación con el gigante asiático tendrá un primer mojón con la visita de Vázquez a China, del 8 al 21 de octubre, para firmar un documento preparatorio y asistir a un foro de negocios. Será la delegación oficial más grande en lo que va del gobierno: junto con el presidente irán los ministros Rodolfo Nin Novoa (Cancillería), Danilo Astori (Economía), Carolina Cosse (Industria) y Tabaré Aguerre (Ganadería), además del intendente de Rocha, Aníbal Pereyra, y dos representantes del PIT-CNT, entre otros. En paralelo concurrirá una delegación de empresarios.
Se están organizando reuniones en las que participarán empresas chinas de gran escala que ya manifestaron “alto interés en invertir en Uruguay” y en “cifras más que significativas”, dijo a Búsqueda una fuente de la Cancillería que trabaja en la preparación del viaje.
“La apuesta del gobierno es muy importante. Hay mucha expectativa en traer acuerdos concretos”, agregó.
Luego de la visita a China, el canciller irá a Indonesia, Singapur y Vietnam. La intención del Poder Ejecutivo es atraer inversión de capitales asiáticos en obras de infraestructura en Uruguay, aseguraron las fuentes.
Apoyo.
Un TLC con la segunda economía mundial es visto, en principio, con buenos ojos por varios sectores del oficialismo.
“Yo estoy de acuerdo con hacer un tratado de libre comercio con China. Cada vez que lo veo a Tabaré le insisto con eso. Durante mi gobierno mandé las primeras señales en ese sentido”, declaró a Búsqueda el ex presidente y actual senador José Mujica.
En la primera administración de Vázquez estuvo en consideración negociar un TLC con Estados Unidos, pero la idea no prosperó por resistencias dentro del oficialismo.
Para Mujica, la situación con China es diferente porque ese país “es el principal demandante de Uruguay y Estados Unidos es una potencia agrícola. Compite con nuestro arroz, exporta carne, es el primer productor mundial de soja. No se deben hacer acuerdos con los competidores. Hay que hacerlos con los demandantes, porque Uruguay va a seguir siendo agroexportador durante muchos años”.
“No se puede no negociar” con China por su relevancia como socio comercial, pero “hay que jugar con la pelota en el piso porque es la segunda economía mundial y hay cosas que nos pueden perjudicar”, dijo a Búsqueda el diputado socialista Roberto Chiazzaro.
Modelo negociador.
El gobierno firmará el próximo martes 4 un TLC con Chile que deberá ser ratificado por el Parlamento. El diputado del Movimiento de Participación Popular Daniel Caggiani dijo a Búsqueda que en el Frente Amplio hubiesen preferido conocer el texto antes de que se firmara, porque ahora los legisladores solo podrán aceptar o rechazar lo que envíe el Poder Ejecutivo. Aun así, anunció que antes de votarlo discutirán sobre el proyecto y convocarán a la Cancillería y a las organizaciones sociales para que den su opinión.
Uruguay y Chile acordaron que el sistema financiero y las telecomunicaciones quedarán excluidos del tratado, según un documento de la Cancillería al que accedió Búsqueda.
“Luego de suscribir este acuerdo, se procurará replicar el modelo negociador con otros países que ya han manifestado su intención de realizar ejercicios similares de integración, tales como México, Colombia y Perú”, explica. Aclara que discutir tratados con los miembros de la Alianza del Pacífico “nada tiene que ver” con un eventual ingreso de Uruguay a ese espacio: “ese escenario aún no está en el horizonte de esta secretaría de Estado”.