En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En Argentina, crisis e incertidumbre ante la política económica que tomará el país cuando asuma el gobierno del presidente electo Alberto Fernández. En Chile, manifestaciones en las calles desencadenadas por un ajuste tarifario que llevan varios días, y que reclaman la renuncia del presidente Sebastián Piñera. En Bolivia, la renuncia del presidente Evo Morales luego de un fraude electoral y presiones de los militares. Mientras tanto, Uruguay, que está a poco más de una semana de conocer a su futuro presidente, está dando resguardo a inversores de la región.
, regenerado3
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
“Uruguay funciona como refugio”, dijo a Búsqueda un operador bursátil. Comentó que en estos días recibió “gente de Bolivia” interesada en invertir en activos uruguayos. Para Argentina, además, el mercado local funciona como “un refugio natural” al ser países limítrofes y con coyunturas distintas. “Frente al lío de allá, acá está más tranquilo”, ilustró esa fuente.
Pero los Bonos Globales uruguayos se mantienen en precios “altos” y por eso caros para quienes quieren comprarlos. Esta semana oscilaron en torno a 117,7% según el índice de Búsqueda.
Por otro lado, según un operador consultado, la pausa anunciada por la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos (EE.UU.) en la baja de las tasas de interés de referencia para su mercado va a “meter presión” a la suba de precios de los bonos uruguayos. “En la medida en que el Treasury empiece a bajar, acá se empieza a complicar un poquito”, opinó.
El miércoles 13 el presidente de la Fed, Jerome Powell, remarcó que la economía estadounidense se mantiene fuerte y que la política monetaria está en una situación “apropiada”. Se refirió a una menor presión de la inflación y a las expectativas respecto a que se calmen las tensiones comerciales entre China y EE.UU.
La última reunión del año por temas monetarios del banco central federado estadounidense será el 19 de diciembre, y la mayoría de los analistas confía en la palabra de Powell. Son menos del 50% los que proyectan una nueva baja en las tasas.
En ese contexto, el índice Dow Jones de la Bolsa de Nueva York se mantuvo en máximos históricos.