• Cotizaciones
    martes 22 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El miércoles 19 comienza una nueva temporada del Centro Cultural de Música

    El paraíso de la melomanía

    No porque suceda todos los años deja de ser sorprendente: desde el miércoles 19 hasta el mes de octubre una constelación de figuras de la música mundial pasará por Montevideo. Con orquestas sinfónicas y de cámara alemanas, austríacas y suizas, y solistas de España, Francia, Italia, Hungría, Reino Unido, Israel, Argentina, Bulgaria y Croacia, la temporada 2023 del Centro Cultural de Música (CCM) será una de las más rutilantes de los últimos tiempos. Así como el Festival de Jazz de Punta del Este trae a las principales figuras del jazz neoyorquino (o sea, mundial), la principal institución dedicada a producir conciertos sinfónicos internacionales del país permite desde hace 81 años que el público uruguayo pueda apreciar como se debe (en un auditorio) a orquestas y solistas internacionales de primera línea. De las ocho fechas, cuatro tendrán lugar en el Teatro Solís, tres en el Auditorio del Sodre y una en el Ballroom del Hotel Radisson; habrá cinco conciertos colectivos y tres recitales solistas.

    Esta institución sin fines de lucro fue fundada en 1942 por un grupo de músicos y melómanos encabezado por el compositor Héctor Tosar, de cuyo nacimiento este año se celebra el centenario. Lo hicieron con el fin de permitir el acceso a las importantes formaciones de música clásica en el mundo. Y con el tiempo, el CCM también devino una poderosa plataforma educativa, ya que junto con la programación artística la organización provee cursos, clínicas y clases magistrales, otorga becas e importantes descuentos a estudiantes de música y entradas libres para estudiantes. El modelo de gestión para hacer posible la proeza de traer tantos elencos de gran porte cada año se basa en la articulación con otras entidades similares de la región (en especial con Mozarteum de Argentina, con la que el CCM mantiene un vínculo histórico) y la cooperación de las embajadas para financiar los traslados. Así, en estas ocho décadas, el CCM ha hecho realidad la llegada de orquestas, coros, ballets y solistas estelares como Rudolf Nureyev, Antonio Gades, Zubin Mehta, Daniel Barenboim, Gustavo Dudamel, Simon Rattle, John Eliot Gardiner, Yo-Yo Ma y Joyce DiDonato.

    Existen tres formas de adquirir entradas: el abono anual de ocho conciertos, los ingresos individuales para cada uno de los conciertos (se vende el remanente de localidades no asignadas a los abonados) y este año se ofrece un paquete de los tres conciertos en el Sodre, con entradas remanentes en la galería baja a US$ 150. Los abonos van desde US$ 200 a US$ 760, según la localidad, y se pueden pagar hasta en seis cuotas. Para asociarse está disponible el correo [email protected] y los teléfonos 29154474 y 092828829. Los abonos para jóvenes de hasta 28 años cuestan 65 dólares y 45 dólares para menores de 18 años.

    Este año actuarán Gabetta Consort, Arcangelo Orchestra, Andras Schiff, Camerata Salzburgo, Jordi Savall, Orquesta de Cámara de Múnich, Orquesta Sinfónica de Lucerna y Sonya Yoncheva. A continuación, un recorrido por la temporada que comienza. Todos los conciertos comenzarán en el clásico horario de las 19.30.

    Vivaldi vs Piazzolla

    Estaciones de tango se llama el espectáculo inaugural del ciclo, el miércoles 19 en el Sodre, a cargo del conjunto dirigido por el violinista francoargentino Andrés Gabetta (hermano de la célebre violonchelista Sol Gabetta y considerado entre los músicos barrocos más brillantes de su generación), que tendrá como solista destacado al bandoneonista italiano Mario Stefano Pietrodarchi. Su propuesta fusiona Las cuatro estaciones de Vivaldi con sus homólogas porteñas compuestas por Astor Piazzolla. Las versiones del Gabetta Consort apuestan al virtuosismo de ambos solistas y al cruce de lenguajes entre el acento tanguero y vanguardista de Piazzolla y el universo sonoro barroco del veneciano.

    Mozartianos

    El sábado 3 de junio en el Radisson volverá a presentarse en Uruguay el violinista francés Renaud Capuçon, al frente de Camerata Salzburgo, orquesta de cámara considerada una férrea guardiana del “sonido Mozart”. Es uno de los elencos residentes del prestigioso Festival de Salzburgo y del Festival Mozartwoche. Además de tener su propio ciclo de abono en la Gran Sala de la Fundación Mozarteum de la ciudad austríaca que para la melomanía internacional es la gran capital de la tradición mozartiana. Capuçon es un músico tan experiente como polifacético, tan habituado a ser solista de excepción en el panorama orquestal como aplaudido por sus performances en música de cámara. El programa incluirá obras de Schubert, Johann Christian Bach y el Concierto para violín No 5 en La mayor, de Mozart.

    Bávaros

    La Orquesta de Cámara de Múnich (Münchener Kammerorchester, conocida en el mundo de la música como la MKO), otro de los conjuntos aclamados en todo el mundo, actuará el miércoles 28 de junio en el Solís, con la presencia solista de la joven pianista francesa Lise de la Salle, reconocida por su sensibilidad y su madurez interpretativa que ha plasmado en una discografía con varios premios. La MKO se distingue por el permanente diálogo entre piezas clásicas y contemporáneas. Por primera vez en sus más de 70 años de historia, la orquesta abandonó este año su histórica estructura organizativa, sostenida en un puesto de director principal, y se redefinió por completo con un plan para los próximos tres años, en los que trabajará, en forma experimental, con tres “directores asociados”, un modelo organizativo único que, según anuncian, “no se basa ni en la democracia de base ni en una personalidad dominante” sino que “reforzará la autosuficiencia y creatividad del MKO con tres personalidades artísticas contrastadas”. Tocarán piezas de Anton Webern, Arnold Schönberg y Frédéric Chopin (Concierto para piano y orquesta en Fa menor).

    Clave y mandolina

    Dirigida por el clavecinista y director británico Jonathan Cohen y con la actuación solista del carismático mandolinista israelí Avi Avital (artista exclusivo del sello Deutsche Grammophon, toda una marca registrada), el Ensemble Arcangelo estará el jueves 10 de agosto en el Sodre. Creada en 2010, se trata de una de las formaciones más renombradas y reconocidas por su interpretación con enfoque histórico. Con una presencia definida como “arrasadora”, ha recibido un alud de premios y ovaciones del público en las principales salas y festivales internacionales donde han sonado sus sonatas y oratorios. El programa, de naturaleza eminentemente barroca, propone un tándem irresistible: conciertos de Bach y Vivaldi en versión para mandolina y orquesta.

    Bicentenaria

    Fundada en 1805, la Orquesta Sinfónica de Lucerna, la más antigua de Suiza y una de las más longevas de Europa, dirigida por el alemán Michael Sanderling, subirá al escenario del Solís el domingo 27 de agosto y presentará como solista al chelista inglés Steven Isserlis, reconocido no solo por su virtuosismo sino por su carisma y su personalidad interpretativa. Sanderling es además un ferviente promotor de músicos jóvenes, que a su actividad escénica suma la docencia en varias escuelas de Suiza y Alemania. La orquesta suiza tocará el Concierto para violonchelo y orquesta en La menor, de Schumann, y dos pesos pesados de Beethoven: la obertura Egmont y la Quinta sinfonía. Imperdible.

    Piano solo

    El miércoles 6 de setiembre el Solís albergará el único recital de piano solo de la temporada. En la banqueta estará una leyenda de la música contemporánea: el húngaro Andras Schiff. Entre las proezas de este caballero condecorado por la corona inglesa como sir, está la interpretación integral de sonatas para piano de Beethoven en más de 20 ciudades, incluida Zúrich, donde el ciclo de conciertos se grabó en vivo para el emblema discográfico alemán ECM, para el cual también grabó las Partitas y las Variaciones Goldberg de Bach. En Montevideo tocará Bach, Haydn, Mozart y Beethoven.

    Genio catalán

    Será uno de los momentos cumbre del año. El domingo 17 de setiembre el catalán Jordi Savall, uno de los máximos exponentes de la viola da gamba en el mundo, volverá a Montevideo, esta vez al frente del ensamble Les Concert des Nations, por él fundada en 1989, para demostrar una vez más por qué es definido como una figura “imponente” de la música antigua. Savall es sinónimo de calidad y de sala llena en todo el planeta y ha dedicado su vida a redescubrir obras olvidadas o desconocidas que se perdieron en los inconmensurables archivos de partituras de música antigua. El programa incluirá un acontecimiento para el medio local denominado Fiestas reales en el Versalles barroco, consistente en músicas de las cortes de los reyes franceses Luis XIII, Luis XIV y Luis XV. Les Concert des Nations está integrada por una selección de maestros: Manfredo Kraemer (violín), Charles Zebley (flauta traversa), Philippe Pierlot (viola da gamba baja), Josep Maria Martí (tiorba), Marco Vitale (clavicémbalo), David Mayoral (percusión) y Savall, quien interpretará una viola da gamba baja de siete cuerdas inglesa que data del siglo XVII.

    Soprano estelar

    El cierre de temporada será el domingo 8 de octubre en el Sodre con un recital de la soprano búlgara Sonya Yoncheva. Un dato que alcanza para describir sus quilates: en 2022 inauguró la temporada de La Scala de Milán. Esta verdadera protagonista de la escena lírica mundial, dotada de potentes agudos y majestuosa presencia escénica, galardonada con el Opus Klassik 2021 como Cantante del año y con presencia constante en el Metropolitan Opera House de Nueva York, la Royal Opera House de Londres y la Ópera de París, ofrecerá una gala lírica antológica, con pianista a determinar.