• Cotizaciones
    lunes 16 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El “mordisco” de las AFAP y el régimen que “no está maduro”

    —Mencionó el tema de las AFAP y dijo que, en realidad, son un “instrumento”, pero que la discusión no es AFAP sí o AFAP no...

    —La discusión es el ahorro individual.

    ­ —¿Sería oportuno y conveniente rever el régimen con dos pilares y volver a uno solo, eliminando ese instrumento de las AFAP?

    —Sin fórmulas.

    No se puede excluir ningún elemento de arriba de la mesa. Y el ahorro individual, hoy en día, es parte del asunto. Las AFAP se llevan un mordisco de la plata de los trabajadores. Esa plata tendría que estar, en el peor de los casos, en la cuenta del trabajador, para engrosar su prestación final. Porque las AFAP dicen que son empresas de seguridad social, pero son administradoras de fondos. Ni siquiera pagan la prestación, lo paga otro, que es una aseguradora. Si no se toca nada en ese cuadro y en ese sistema, el déficit del BPS se traslada al del Banco de Seguros, ¿y?, ¿en qué avanzamos? Si el Banco de Seguros le saca la pata al sistema, el sistema se cae. Son decisiones. Esa decisión está tomada hace mucho. El Banco de Seguros está participando en un negocio que, desde el punto de vista de una empresa industrial y comercial como es, está dando pérdidas. No se puede omitir esta discusión, porque, además, el sistema todavía no está maduro. No hay decenas de miles o cientos de miles de jubilados cobrando del Banco de Seguros.