• Cotizaciones
    viernes 17 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El presidente anunció que UPM está dispuesta a instalar otra planta de celulosa pero pide aumentar su actual producción en 20%

    Ante empresarios de Estados Unidos dijo que en Argentina “tiene que ganar un peronista, si no, la cosa termina mal”

    Todo fue muy puntual. Se había pedido a los invitados estar a las 11.45 y allí estuvieron. El almuerzo en la sala Torres García del piso 25 del Hotel Radisson, con la disertación y las respuestas del presidente José Mujica, se extendió desde las 12 hasta las 14 horas del viernes 16.

    La organización convocante fue el Council of the Americas, una entidad empresarial estadounidense que tiene como objetivo promover el libre comercio y los mercados abiertos en el continente. Fue fundada en 1965 por el banquero David Rockefeller y en la actualidad la integran más de 200 compañías.

    Mujica hizo una disertación inicial y contestó preguntas. Cuando explicó cómo Uruguay sigue recibiendo inversiones, contó que la empresa de capitales finlandeses UPM le transmitió al gobierno su intención de instalar una nueva planta procesadora de pasta de celulosa si se habilita a su actual emprendimiento ubicado en Fray Bentos a aumentar su producción en 20%, dijeron fuentes privadas a Búsqueda. A mediados de setiembre se sabrá si esta posibilidad es viable porque el tema requiere la opinión del gobierno argentino.

    La planta de celulosa de UPM, que opera desde noviembre del 2007, produce 1,1 millón de toneladas de celulosa por año y usa para ello 4 millones de metros cúbicos de madera.

    Sentados en torno a una mesa rectangular se ubicaron los 30 comensales. A la derecha de Mujica se sentó el representante de Pan American Energy, el argentino Alejandro Bulgheroni. A la izquierda del presidente estaba la titular del Council of the Americas, Susan Segal. A su lado se ubicaron el prosecretario de la Presidencia, Diego Cánepa, y el empresario argentino Eduardo Eurnekian. En la reunión estuvieron también la embajadora de Estados Unidos, Julissa Reynoso, representantes de la Cámara de Comercio Uruguay-Estados Unidos y varios empresarios y profesionales uruguayos y argentinos. El ministro de Industria, Roberto Kreimerman, y el embajador itinerante Julio Baraibar completaron la representación oficial.

    “Presidente, ¡usted es un rock star! Y usted está al frente de un país pequeño con una política y una fuerza muy grande. Usted como líder de ese país, con todo su prestigio, es uno de los pocos presidentes, o acaso el único, de América Latina que tiene una imagen histórica para los Estados Unidos. Estamos muy impresionados por usted y por su historia”. Con estos conceptos fue que Segal presentó a Mujica en el almuerzo.

    Mujica rechazó la idea que la suya sea la opinión de todos los uruguayos. “Sería una estupidez y ampuloso decir que lo que piensa mi país sale de la cabeza de quien momentáneamente es presidente”, opinó. “Digo lo que pienso porque es como me voy a mover mientras sea presidente. Con todas las consecuencias que tiene eso”, agregó, según corroboró Búsqueda.

    Luego de pedir, una vez más, “oportunidades” para que los jóvenes vayan a estudiar a los Estados Unidos y “vuelvan”, Mujica completó sus anuncios diciendo que “en dos meses” una empresa china presentará un plan concreto para la reactivación del ferrocarril. “Yo les puedo pedir a ustedes que inviertan en el ferrocarril pero no creo que ninguno lo haga”, afirmó, consiguiendo una sonrisa cómplice de su auditorio.

    La embajadora Reynoso le preguntó al presidente cómo las empresas allí presentes, según ella “amigas del Uruguay”, podrían “acompañar, apoyar” al país en esta última etapa de su mandato. Mujica alentó las inversiones pero insistió con la idea de que se deben buscar complementariedades en materia productiva.

    Como ejemplo dijo que si capitales chinos se instalan en Uruguay lo inteligente sería que no hicieran algo que compitiera con Brasil directamente sino pensar en realizar actividades complementarias. “Motores en Brasil y cajas de cambio en Uruguay”, ilustró. Se pronunció a favor de explotar los mercados interregionales y señaló que los pobres de América Latina, en la medida en que vayan saliendo de su situación, “son también sujetos compradores y consumidores”.

    Mujica dijo que para los americanos del sur “la integración no es un fenómeno ni de izquierda ni de derecha ni de centro” sino que “es un fenómeno de ser o no ser”.

    “El mundo que se viene es un mundo de bloques gigantescos y nosotros para ser algo en este camino no tenemos otra que andar juntos en este asunto. Y buscar la forma de andar juntos significa no divorciarse por la ideología de uno que pueda estar en el gobierno sino ver los intereses más profundos que tienen las naciones porque los gobiernos pasamos. Por eso hay que ser muy abierto y muy respetuoso con el que piensa distinto, porque si no, no nos juntamos nunca, y si no nos juntamos estamos fritos”, consideró el presidente.

    Explicó que la Unión Europea “tendrá sus debilidades pero cada vez sus integrantes son más europeos y piensan y educan cada vez más como europeos”.

    “De China ni hablo. Es el imperio más viejo que hay en la Tierra, tiene como 40 naciones ahí adentro pero todos son chinos antes que nada”, agregó.

    Mujica dijo entonces que son los sudamericanos quienes tienen “que resolver problemas”.

    “Si seguimos siendo un montón de repúblicas con posturas diferentes y no pesamos en el plano internacional, estamos liquidados. Y obviamente incluyo a Brasil en esto, que por ser el más grande es el que debe pagar la cena”, opinó.

    El primer mandatario contó que con esa premisa se mueve el Uruguay en el mundo, teniendo “claro también que una cosa es la visión política y otra son los negocios”.

    “Porque los empresarios tienen que cubrir la quincena. No se pueden dar el lujo de mirar muy lejos porque siempre están apretados por sus presupuestos y por la necesidad de lo urgente. Y como los gobiernos son de períodos cortos no piensan en otra cosa que en la elección que viene, y justamente eso para entenderlo hay que mirarlo 20, 30 años para adelante porque la diaria nos mediocriza”, afirmó.

    De todos modos Mujica dio cuenta de algunos casos que, dijo, evidencian que la integración se ve obstruida por varias trabas burocráticas.

    “Hace siete u ocho años firmamos la construcción de un nuevo puente con Brasil a través del río Yaguarón. Está firmado y todo pero por ahora no pusimos ni una piedra. Está el puerto sobre el río Cebollatí, dado que Brasil también tiene interés en aprovechar la laguna Merín. Lo cierto es que no hay una mirada geoestratégica que mire la región como un todo”, evaluó.

    La embajadora Reynoso le preguntó al presidente qué sugerencias podía hacerle a Barack Obama para su reunión con la jefa de Estado de Brasil, Dilma Rousseff. Mujica pensó y se tomó 10 segundos para contestar. “La Amazonia”, respondió. Y comentó que se trata de una reserva natural del conjunto de la humanidad cuyos recursos deben ser “preservados”. También apuntó que ambos países tienen “una historia en común: África”. En ese contexto señaló que tienen “mucho para ayudar en el desarrollo de África”, incluso “compartiendo beneficios”.

    El argentino Marcos Galperín, de la empresa Mercado Libre, le pidió al presidente una evaluación de la elección argentina del domingo 11. “Esto es muy claro. Tiene que ganar un peronista —reflexionó Mujica—. Si no gana un peronista está complicado. La última vez que ganó un no peronista terminó mal”.