• Cotizaciones
    sábado 12 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El presidente apura definición del plan de infraestructura para segunda planta de UPM

    El presidente Tabaré Vázquez pidió a sus ministros y colaboradores acelerar el paso en la negociación con la empresa finlandesa UPM para la instalación de su segunda fábrica de pasta de celulosa en Uruguay, con la intención de aproximar una etapa definitoria de la inversión, aseguraron a Búsqueda fuentes oficiales.

    En las últimas semanas los equipos ministeriales involucrados en las conversaciones con los representantes de UPM estuvieron en “sesión permanente”, señaló un jerarca. Detalló que el presidente está siguiendo muy de cerca estos contactos. Vázquez les comunicó a algunos funcionarios que es su intención poder acordar antes de fin de marzo el plan de inversiones en infraestructura asociada al proyecto de la planta, más allá de que quedarán otras fases sustanciales por delante.

    El jueves 30 el mandatario se reunió con varios ministros que participan en los grupos de trabajo en la residencia presidencial de Suárez y Reyes para tratar el “tema de UPM”, informó una de las fuentes. En algunas secretarías de Estado evalúan que es probable que Vázquez haga un anuncio en estos días en torno a la construcción de la nueva planta, dado el nivel de avance que entiende que se logró hasta ahora, aunque otros son más cautos.

    Un informante subrayó que se ha trabajado en un buen clima y bajo una estricta confidencialidad que los finlandeses valoraron especialmente. UPM es una empresa que cotiza acciones en mercados bursátiles.

    La fábrica, que se instalaría a unos 25 kilómetros al oeste de la ciudad de Paso de los Toros, involucra una inversión de U$S 4.000 millones. Además, se requerirán otros U$S 1.000 millones en infraestructura de transporte asociada a la planta industrial —especialmente en vías férreas y logística portuaria—. La empresa pretende que el gobierno anuncie y ponga en marcha este año el plan de obras así como los procesos licitatorios para esas inversiones, como un requisito previo para tomar la decisión de concretar la instalación de su segunda planta en el país.

    El proyecto trascendió en agosto del año pasado y luego se instalaron grupos de trabajo con participación, por el lado uruguayo, de cinco ministerios. La negociación supone definir, entre otros aspectos, cuestiones tributarias —incluida la concesión de una zona franca libre de impuestos nacionales—, el canon que deberá pagar la empresa por su explotación, así como cuestiones laborales y ambientales.

    Crecimiento e inversión.

    En el gobierno se entiende que la megainversión de UPM puede apuntalar la actividad en el tramo final del período.

    La economía uruguaya mostró una reacción en el segundo semestre del año pasado, tras haber atravesado por un virtual estancamiento. El Producto Bruto Interno se expandió 1,5% en el promedio de 2016, al comparar con 2015, según la información de Cuentas Nacionales difundida el jueves 23 por el Banco Central.

    Al disertar el miércoles 29 en un evento con empresarios organizado por la Asociación de Dirigentes de Marketing, el ministro de Economía, Danilo Astori, señaló que “el país está demostrando que puede retomar, puede recuperar, niveles de crecimiento importantes como los que conoció hasta hace poco tiempo”.

    También insistió en la importancia de la inversión como motor de la actividad económica.