• Cotizaciones
    lunes 20 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Embajador Alberto J. B. Iribarne

    Sr. Director:

    Como es de público conocimiento, el domingo 10 de diciembre asume sus funciones un nuevo gobierno en la República Argentina. El embajador argentino en Montevideo, designado por el gobierno saliente, deja en estos días su cargo, facilitando así a las autoridades entrantes la designación del futuro jefe de la misión en el Uruguay.

    Creemos, sin embargo, que el cese en su cargo del doctor Alberto Juan Bautista Iribarne no debería pasar desapercibido, como no pasó desapercibida su gestión como embajador en estos años.

    Abogado, graduado por la Universidad de Buenos Aires y docente universitario en dicha casa de estudios, así como en la Universidad del Salvador, la trayectoria pública del saliente embajador está lleno de hitos relevantes: activo militante justicialista contra la dictadura militar, fue ya en democracia secretario parlamentario  del Senado de la Nación, secretario de Gobierno de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, diputado nacional por la Capital Federal, secretario de Interior del Ministerio del Interior y, en 1994, convencional constituyente por la Capital Federal, en la Asamblea Nacional Constituyente de Santa Fe, ejerciendo, más tarde, el cargo de ministro de Justicia de la Nación.

    Creo que expreso el pensamiento de muchos si digo que ese bagaje de compromiso con las mejores causas de la democracia y el Estado de derecho, su excelencia personal, su vocación por el diálogo y su fe en la integración regional hicieron de Alberto Iribarne no un embajador más, sino un verdadero amigo del Uruguay. La residencia del embajador y la sede de la embajada fueron escenario abierto y hospitalario, marcados por la cordialidad y el cariño hacia el Uruguay del embajador y de su esposa, María Belén Trigo,

    Desde julio de 2020, Iribarne fue puente entre los gobiernos del Plata, articulador de diversas formas de encuentro con la sociedad uruguaya además de un funcionario que promovió y supervisó exitosamente la nutrida agenda de la cooperación bilateral, en temas tan diversos como defensa y desarrollo espacial, asuntos antárticos, cooperación científico-tecnológica, los tema fluviales y ambientales, en fin, cuestiones comerciales y culturales, como lo testimonia la newsletter Dos Orillas para la integración regional, iniciada en setiembre de 2021.

    Reconoció por primera vez a los compatriotas orientales que se ofrecieran como voluntarios para la defensa de las Islas Malvinas durante el Conflicto del Atlántico Sur, del que se cumplieron cuarenta años en 2022.

    De todo ello da cuenta una hermosa antología (Palabras para las dos orillas) de sus discursos e intervenciones a lo largo de los tres años en los que, en el desempeño de su misión, honró a su país y al nuestro.

    Despedir en Uruguay a un amigo argentino equivale a decir apenas “hasta pronto”, tal el grado de comunicación e integración entre nuestros países, en sus valores, su cultura, la vida cotidiana de sus grandes ciudades platenses. Pero la cercanía física y espiritual con el ilustre embajador argentino no debería eximirnos de reconocer su estancia entre nosotros con un sincero: ¡¡gracias!! ¡¡Y hasta pronto!!

    Enrique Martínez Larrechea