• Cotizaciones
    martes 21 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Estado posee el “mayor multimedios del país”

    Con dos canales de televisión, cinco radios en Montevideo, 19 en el interior del país, tres portales web y 400 trabajadores, el Estado es dueño de la mayor corporación de medios del país.

    Así lo describió el nuevo director del Servicio de Comunicación Audiovisual Nacional (Secan), Gerardo Sotelo, durante la conferencia organizada por el centro PEN Uruguay para celebrar el Día de la Libertad de Expresión el domingo 20, a través de la plataforma Zoom.

    Sotelo expuso su propuesta de aplicar criterios que profesionalicen la política y gestión de los medios estatales y se refirió a la dimensión del sistema de medios públicos, que gasta US$ 1,5 millones por año en funcionamiento.

    “Cuando ustedes preguntan cuál es el principal multimedios del país, nadie dice que son los medios públicos”, señaló. “Y esto porque todos tenemos la perspectiva de que son medios de mala calidad, que han sido oficialistas (…), que tienen algo de obsoletos y de aburridos. Esto es a vuelo de pájaro lo que la gente verbaliza sobre el mayor multimedios del país”.

    Por eso Sotelo sostuvo que los medios estatales “sufren una pandemia hace 60 años” y “están de espaldas” al público. “Los medios públicos van para un lado y las personas consumen otra cosa”, señaló.

    Por eso destacó como uno de los principales desafíos a superar la falta de interés y la incomprensión de la sociedad que los financia. “La actual asignación de recursos del Secan está totalmente desfasada de las preferencias del mercado y el sistema no responde a ninguna pauta de planificación medianamente comprensible”, evaluó.

    En ese sentido, Sotelo dijo que se propondrá readecuar el presupuesto para reforzar las áreas que generan mayor interés en la ciudadanía, impulsar la “transformación tecnológica” del sistema y “construir un discurso” que se identifique como “la voz de los medios públicos”.