• Cotizaciones
    miércoles 16 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Excesos departamentales

    Sr. Director:

    Asumieron los 19 intendentes en los respectivos departamentos y vuelve a sonar la vieja música de reproches en varias de las nuevas administraciones, alertándonos sobre el deplorable estado financiero con el que se encontraron cuando asumieron.

    ¿Los uruguayos no nos cansamos de la misma cantinela que se renueva cada 5 años? ¿Es que no hay manera de entender de qué se trata cuando se administra un departamento? ¿Por qué pasa casi siempre que cuando termina una administración le pasa un déficit agrandado (en forma de deuda) a la siguiente y así sucesivamente?

    Para empezar, debería entenderse que las intendencias nada gobiernan sino que sólo administran; y de ahí que la forma de conducir la gestión es (o debería ser) mucho más fácil y sencilla, pues se trata de administrar los recursos generados con los aportes de los vecinos y mantener las calles, recoger y gestionar la basura, hacer y mantener el saneamiento, regular el tránsito, etc.

    Todas estas cosas están muy alejadas de “gobernar”, como se la creen por lo menos la mayoría de los intendentes, y sí tienen que ver con “administrar”. Y si esto es así, la gestión es sencillamente cumplir con un presupuesto a ejecutar. En el caso de que no puedan cumplir con su presupuesto, es porque éste no estuvo bien calculado y algo mal hubo en el proceso de gestión. Y más allá de que el gobierno central o quien sea aporte recursos para financiar el exceso, se debe corregir para que las cuentas se transparenten.

    Gastar endémicamente más de lo que se tiene indica que las intendencias no entienden que su función es administrar; y si hay gastos que pasan de ese presupuesto, incurren en el error de querer gobernar, porque pretenden gastar más de lo que pueden (y lo hacen), y esto es ir más allá de sus cometidos.

    En plan de proponer algo, pienso que una manera práctica de erradicar la tara de gestión que sufrimos los contribuyentes es fijar un punto de partida y tolerancia; y al término de cada administración los excesos de déficit deberían ser asumidos por los intendentes, directores, personal jerárquico y dirigentes sindicales del gremio de cada intendencia, en forma solidaria e indivisible.

    Esto ayudaría a encaminar las gestiones y transparentaría los gastos en exceso en nuestro país a nivel de intendencias. 

    Luis Fornio

    CI 1.442.479-5