“Test, test, y más test”. (Director general de la Organización Mundial de la Salud, Adhanom Ghebreyesus, llamando a los países afectados por la pandemia del coronavirus a que hagan test masivos para contener la expansión de la enfermedad, la diaria, lunes 16)
“Agarramos a muchos por pedir la cédula”. (Ministro del Interior, Jorge Larrañaga, entrevistado por El País, domingo 15)
“¿Cómo puedes trazar el rumbo correcto a través de un nuevo mar turbulento y peligroso sin un mapa confiable o GPS? Todos somos parte del experimento viviente que está por descubrirlo”. (Bióloga celular en la Universidad de Londres Jennifer Rohn, The Guardian, martes 17)
“A mí me presionaron hasta en arameo antiguo para que diga si iba a subir los impuestos. ¿Quién puede tener la voluntad de subir los impuestos? Ahora bien, no me hagan perjurar. Me parecía una irresponsabilidad; yo lo decía. Porque, en definitiva, después pasa lo que pasa”. (Excandidato a la presidencia por el Frente Amplio y actual candidato a la Intendencia de Montevideo, Daniel Martínez, la diaria, lunes 16)
“Si tenemos cambios, no podemos firmar en piedra que vaya a quedar así”. (Ministra de Economía, Azucena Arbeleche, sobre la posibilidad de que las tarifas vuelvan a subir en 2020, programa radial En perspectiva, jueves 12)
“Estoy tan indignada, pero tan indignada, tan indignada con lo que hizo Carmela Hontou. Viene de Italia y se va a un casamiento, y puede contagiar a todo el casamiento. (…) Si una persona viene de Italia no puede ir a un casamiento. Pero, a ver, ¿qué, vive en un tupper?”. (Audio viralizado de una mujer allegada a la diseñadora Carmela Hontou, cuyo caso fue uno de los primeros diagnósticos de coronavirus confirmados en Uruguay, viernes 13)
“Vale la pena destacar que, de los 29 casos de ayer, 20 están relacionados a una de las personas con coronavirus. Es decir que está identificado el núcleo donde se está desarrollando la enfermedad”. (Subsecretario de Salud Pública, José Luis Satdjian, en conferencia de prensa sobre la expansión del coronavirus, martes 17)
“O sea, qué pelotuda importante esta mina”. (Vedette argentina Nazarena Vélez, sobre la uruguaya que, tras regresar de Italia con síntomas del coronavirus, concurrió a un casamiento y contagió a varios invitados, Twitter, domingo 15)
“Estoy buscando dónde vive ese señor para encerrarlo personalmente yo, para que todos entiendan que no se puede jugar de ese modo. No se puede ser tan estúpido y no darse cuenta el riesgo en que ponen a la gente”. (Presidente argentino, Alberto Fernández, sobre el caso del personal trainer Miguel Ángel Paz, que agredió al portero que intentó evitar que saliera del edificio y cumpliera con la cuarentena obligatoria por haber vuelto recientemente de Estados Unidos, Radio 10, domingo 15)
“Hemos de hacer lo que no hemos hecho en más de 70 años en la República Federal. Se trata de limitar al máximo el contacto social”. (Canciller alemana, Ángela Merkel, El Mundo de España, lunes 16)
“No estamos en el máximo de la epidemia, sino al inicio”. (Encargado de la Organización Mundial de la Salud para el Covid-19, David Nabarro, El País de Madrid, martes 17)
“Yo estoy lo más bien”. (Exsenador Pedro Bordaberry al informar en un video sobre su estado de salud, El País, martes 17)
“Tiene una ventaja enorme: vamos a dejar de darnos besos”. (Periodista y escritora argentina, Beatriz Sarlo, Canal América, lunes 16)
“Manini Ríos celebra que debido al coronavirus los hombres volverán a saludarse con la mano y no con un beso”. (De la sección de humor de la diaria, jueves 12)
“La extrema derecha ofrece el crédito de la solvencia a quienes se adhieren a sus valores”. (Filósofo belga Michel Feher, entrevistado por El País de Madrid, jueves 12)
“Hace unos 15 meses tuve neumonía, tengo rinitis alérgica crónica. Este naso es como el Palacio de Buckingham para la alergia. Hay que cuidarse”. (Periodista deportivo Jorge da Silveira, que inició cuarentena voluntaria y condujo su programa radial desde su casa, Radio 1010 AM, lunes 16)
“Inglaterra: chancho se comió tobillera electrónica y, digestión mediante, causó incendio”. (Título de Montevideo Portal, jueves 12)
“Damos importancia inusitada a lo solemne”. (Escritor Ignacio Alcuri, que acaba de publicar la novela La crisis de los 38, ? Montevideo Portal, viernes 13)
“Yo le digo que sí a todo lo que sume, porque uno necesita trabajar. Es lo más importante”. (Conductor de televisión y radio Jorge Piñeyrúa, Sábado Show, sábado 14)
“Me encanta el rol de ama de casa. Puertas adentro soy ‘la mamá de’ y ‘la mujer de’. Me gusta atender a todos”. (Modelo argentina Valeria Mazza, Sábado Show, sábado 14)
“El profesionalismo en Uruguay me daba para estudiar. (...) Eso se extraña, a mí me gustaba ir a la facultad para no estar todo el día con el fútbol. Acá eso no lo tengo. Acá es fútbol, fútbol, fútbol, fútbol. Es bravo todo el día fútbol”. (Futbolista uruguayo Bruno Méndez, sobre su vida jugando en Brasil para el Corinthians, la diaria, lunes 16)
“Me dicen que me metí en la cabeza de los personajes”. (Coreógrafo argentino Mauricio Wainrot, El País, jueves 12)
“Mi alcoholismo se debe a Harry Potter”. (Actor británico, Daniel Radcliffe, que personificó al mago Harry Potter, El Observador, martes 17)