La Fundación Gonzalo Rodríguez, con el apoyo de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), presentó una nueva campaña de concientización sobre la seguridad vial.
, regenerado3La Fundación Gonzalo Rodríguez, con el apoyo de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), presentó una nueva campaña de concientización sobre la seguridad vial.
, regenerado3Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáLa acción denominada Test de Conciencia fue creada por la agencia From —perteneciente al Grupo Punto— y toma como referencia el test oftalmológico que realiza a cada persona que concurre para sacar o renovar la libreta de conducir en todo el territorio nacional.
Fernando de Santiago, cirujano oftalmólogo, comentó que “estas iniciativas son fundamentales para generar cambios de comportamiento en las personas. Test de Conciencia es una idea con la capacidad de generar un impacto en los hábitos de manejo de todos los nuevos conductores que salen a la calle cada año”.
Los siniestros de tránsito son la principal causa de muerte en Uruguay entre los niños y jóvenes de cinco a 29 años; causan 431 fallecidos, más de 25.000 lesionados y tienen un costo económico para el país de más de US$ 1.500 millones en 2022, indicó la fundación en un comunicado.
La campaña busca mantener la temática de la movilidad segura en la agenda pública, recalcando la importancia de tener usuarios informados sobre el tema, creando conciencia acerca del rol que cada uno desarrolla en la sociedad y cómo desde su lugar puede contribuir de manera positiva.
“Ninguna muerte en el tránsito es aceptable y, lamentablemente, en Uruguay todavía tenemos números lastimosamente altos de fallecidos y lesionados por siniestros de tránsito. Incorporar esta información a los conductores que van a sacar la licencia de conducir —por primera vez o a renovarla— contribuye a tener usuarios más seguros”, señaló María Fernanda Rodríguez, presidenta de la Fundación Gonzalo Rodríguez.
Esta campaña se financia a través del mecanismo de donaciones especiales del Ministerio de Economía y Finanzas y con el apoyo de las empresas Blue Cross & Blue Shield Uruguay, Ciemsa, CSI Ingenieros y Colier.
La Fundación Gonzalo Rodríguez es una organización no gubernamental latinoamericana sin fines de lucro. En su página web establece que su misión es “eliminar los lesionados graves y muertos por siniestros de tránsito, promoviendo la movilidad segura y saludable en Latinoamérica y el Caribe, manteniendo viva la memoria de Gonchi como fuente de inspiración”.
“Para lograrlo, colaboramos con gobiernos y otras instituciones en tres ejes complementarios:
Creación y difusión de conocimiento relevante.
Promoción de regulaciones y políticas públicas.
Y articulación de los esfuerzos de los múltiples actores preocupados por los mismos objetivos”, enumera.