• Cotizaciones
    domingo 27 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Gobierno asume que Argentina puede tomar “represalias” al buscar atraer inversores

    Aprovechando una gestión de la crisis por el Covid-19 vista desde el exterior como exitosa y en algunos casos, dando estímulos tributarios, el gobierno de Luis Lacalle Pou se propone atraer a inversores del exterior que ayuden a dinamizar la economía. Si bien no hay una estrategia específica declarada, Argentina, envuelta en problemas económicos serios, parece un origen natural de los capitales que podrían llegar a Uruguay.

    Esta semana el mandatario tuvo varias apariciones en medios de comunicación argentinos en los que reiteró el interés en promover la radicación de extranjeros en el país.

    El martes 14, Lacalle Pou habló con el periodista Alfredo Leuco en la señal de cable TN. Y ayer miércoles tuvo un raid: en la mañana fue entrevistado para Radio Mitre por Marcelo Longobardi, y por la noche en Canal 9 con Viviana Canosa. Desde la Torre Ejecutiva señalaron a Búsqueda que hay “muchas entrevistas” pedidas de parte de medios extranjeros por el manejo local de la pandemia de Covid-19 y “muchas más” ahora, con las medidas ya aprobadas por el Poder Ejecutivo y otras propuestas al Parlamento que mejoran las condiciones para quienes se quieran afincar en Uruguay.

    “El verdadero objetivo es que Uruguay siempre fue una tierra donde quien quisiera venir a desarrollarse, a crecer, a criar su familia, a emprender, a hacer dinero, a dar trabajo, es bienvenido”, declaró el mandatario en TN. “Uruguay tiene vocación de crecer, de atraer gente”, agregó. Y resaltó que es posible que, tras la pandemia, reciba a “mucha gente desde el exterior”. Según Lacalle Pou, “mucha gente va a optar por países donde haya una sanidad ambiental”.

    Desde varios estudios contables, gestores de patrimonio y otros operadores que tienen relación con argentinos, aseguran que en los últimos meses crecieron las consultas para obtener la residencia fiscal en Uruguay, en especial desde que en junio el gobierno de Lacalle Pou flexibilizó las condiciones. También señalan lo mismo asesores en Argentina.

    Pero la estrategia uruguaya es vista con recelo por las autoridades argentinas, en particular las que están a cargo de la recaudación de impuestos. La Administración Federal de Ingresos Públicos anunció tiempo atrás que haría controles rigurosos sobre las residencias fiscales que se otorguen en Uruguay. En el gobierno uruguayo son conscientes de que puede haber “represalias” de parte de Argentina, dijeron a Búsqueda fuentes políticas.

    La economía argentina profundizó su crisis con la llegada del Covid —ayer miércoles, con un nuevo récord de fallecidos (82)— y según la última actualización de proyecciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), se contraerá 10,5% este año. Para Uruguay la estimación pasó a una caída de 5,1%.

    “Buen nombre”.

    También la ministra de Economía, Azucena Arbeleche, habló ante empresarios estadounidenses en una charla vía Internet organizada el viernes 10 por el American Council. Además de destacar las medidas adoptadas para enfrentar el Covid-19 y sus repercusiones, la jerarca ratificó el compromiso de gobierno con la “credibilidad fiscal” y un entorno de estabilidad macroeconómica.

    Para algunos rubros de actividad en particular, el gobierno y el sector privado buscan aprovechar las referencias al “ejemplo uruguayo” y otros elogios que está recibiendo el país por la gestión de la pandemia del nuevo coronavirus. Un grupo integrado por los ministerios de Turismo, Transporte, Defensa e Industria, la Cámara Aeronáutica y la Corporación América Uruguay trabaja “ágilmente para capitalizar esa oportunidad o ese buen nombre” en el mundo por la gestión de la pandemia, dijo a Búsqueda Diego Arrosa, director general de esa corporación —concesionaria de los aeropuertos de Carrasco y Punta del Este—. Entre otras cosas, se busca mejorar la conectividad aérea del país y transformarlo en un “hub de la región sur” para el transporte de pasajeros y cargas, añadió ese ejecutivo. Se visualiza una oportunidad en la capacidad ociosa con la que cuenta Carrasco, frente al congestionamiento de los principales aeropuertos en Argentina y Brasil en épocas habituales. (Más información en páginas 22 y 23)