En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En un año, el Sistema de Cuidados incorporó a más de 7.300 niños, atendió a 2.200 personas que tienen una dependencia severa, inauguró y refaccionó 25 centros CAIF (Centros de Atención a la Infancia y Adolescencia) y comenzó la capacitación de más de 7.000 personas para brindar servicios de cuidados.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
A partir de esos números, el secretario nacional del programa, Julio Bango, argumenta que el Sistema de Cuidados —una de las principales apuestas de la segunda administración de Tabaré Vázquez en el área social— es una “realidad que está en marcha” y que poco a poco va a “reestructurar las relaciones familiares”.
El Sistema de Cuidados tiene como objetivo la atención a las personas en situación de dependencia. Por esa razón, los grupos a los que está dirigido son los niños (en especial, los menores de tres años), los ancianos mayores de 65 años y los discapacitados que no puedan valerse por sí mismos.
La ley que creó el sistema se aprobó en noviembre de 2015 y durante 2016 se pusieron en marcha los distintos programas.
Hoy jueves las autoridades del sistema presentarán al Parlamento su primer informe sobre el estado de situación y la cobertura alcanzada. “Queremos ser transparentes y nos interesa el control parlamentario”, dijo Bango a Búsqueda.
“El Sistema de Cuidados es hoy una realidad en marcha. Comienza a consolidarse como un nuevo pilar de la matriz de protección social uruguaya, colocando a Uruguay en una posición de privilegio respecto al avance de la agenda de derechos en la región y el mundo”, dice el gobierno en el informe, al que accedió Búsqueda.
El presupuesto del sistema para este año es de $ 2.000 millones y el 60% está destinado a la primera infancia.
Precisamente, en relación con el área de primera infancia, se incorporaron, hasta diciembre de 2016, 7.341 niños entre 0 y 3 años. De esa cifra, 3.122 niños de tres años ingresaron en Jardines de la Administración Nacional de Educación Pública, otros 3.819 lo hicieron en centros CAIF y en la primera Casa Comunitaria de Cuidados. En ese marco se inauguraron 15 centros CAIF y 10 fueron ampliados. Los CAIF son centros de atención para niños menores de tres años en los que reciben atención y educación inicial. Hoy, más de 52.000 niños son atendidos bajo esa modalidad.
Además, el año pasado se les otorgaron becas de inclusión a 400 niños para que concurrieran a jardines privados, debido a que en donde residían no había oferta pública. Esos niños se sumaron a otras 330 becas que se concedieron en un programa anterior.
Sobre las casas comunitarias, las autoridades reconocieron que están lejos de cumplir con el objetivo, que es tener 50 hogares en el sistema. No obstante, destacan que hay “importantes avances” respecto a los requisitos necesarios para el despliegue del servicio. Las casas comunitarias son un servicio de cuidado para la primera infancia y es brindado por un cuidador que desarrolla la labor en su hogar o en un lugar comunitario habilitado para ese fin.
En el informe, las autoridades del sistema indicaron que siguen adelante con la idea de concretar centros de cuidados para niños en los sindicatos, empresas y locales de estudio. “Durante 2016 se mantuvieron reuniones tanto con empresas y sindicatos como centros de estudios (liceos) con concentración de madres y padres estudiantes. En todos los casos, se realizó un análisis de la demanda de cuidados y de las características específicas que deberían tener los servicios para su atención”.
En el documento se destaca la aplicación de las licencias parentales: se extendió a 14 semanas la licencia maternal posparto, las trabajadoras autónomas fueron incluidas en ese derecho, se extendió a 10 días la licencia paternal posparto (más tres días para los trabajadores dependientes), y se amplió el subsidio de cuidado de medio horario hasta los seis meses de vida del niño, transferible entre padre y madre.
En cuanto a la atención de personas en situación de dependencia, en el informe se indica que hay 5.500 personas en situación de dependencia severa y que están en condiciones de acceder al Programa de Asistentes Personales. De esta cifra, 2.281 personas ya son usuarias activas y siete de cada 10 cuentan con el subsidio total de la prestación, incluyendo licencia y salario vacacional.
Bango informó que unas 7.000 personas se anotaron en el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) para capacitarse en la atención a personas que necesitan cuidados. “De esta manera se crean empleos y se formalizan otros”, dijo el jerarca.
Bango aseguró que el sistema implica un “cambio muy de fondo” en las familias que acceden al sistema. “El verdadero cambio es que se reestructuran las relaciones familiares”, dijo.
El documento afirma que se pretende que el Sistema de Cuidados sea el “motor de una profunda transformación cultural en la distribución de roles entre varones y mujeres. En el marco del avance de la agenda de derechos de Uruguay, la lucha por romper con la brecha de género exige la promoción de un mayor compromiso de los varones en las tareas remuneradas y no remuneradas de cuidados, lo que conlleva una liberación del tiempo y sobrecarga de trabajo que injustamente ha asumido la mujer en nuestras sociedades”.