• Cotizaciones
    viernes 11 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Jerarca municipal y ex edil vivió durante años en una vivienda irregular

    El director de Desarrollo Ambiental de la Intendencia de Montevideo (IMM), Óscar Curutchet, estuvo viviendo en un terreno municipal de forma irregular durante más de siete años: desde 2008 hasta hace unas pocas semanas, cuando finalmente se mudó.

    Se trata de una casa ubicada en el barrio Sarandí, y en la que había vivido su abuela durante años. La casa fue construida sobre un terreno que pertenece a la Intendencia, y como otras viviendas del barrio, nunca fue regularizada, con lo cual no paga la contribución inmobiliaria.

    Cuando su abuela falleció, el jerarca se mudó allí. Curutchet, y antes su abuela, sí pagaron otros tributos, como el saneamiento, con lo cual tenían la posibilidad, luego de seis años, de tramitar ante la comuna la regularización de la vivienda. Es decir, obtener la propiedad de la casa.

    Sin embargo, este trámite el jerarca no lo inició hasta fines de 2014. Mientras vivió allí, Curutchet se desempeñó como jerarca de la Intendencia —en uno de los cargos más importantes— y como edil.

    Curutchet, que pertenece al sector Asamblea Uruguay, del Frente Amplio, fue edil por dos períodos consecutivos, desde 2005 hasta 2015. Además, entre 2011 y 2012 fue presidente de la Junta Departamental.

    Si bien los representantes departamentales no tienen sueldos por esa actividad, reciben partidas del entorno de los $ 100.000 para gastos de secretaría y otros relativos a su función. Además, los sectores a los que pertenecen les pagan un salario por ocupar ese lugar.

    En 2014 Curutchet cumplió seis años viviendo en la casa en el barrio Sarandí. Ese es el plazo mínimo que exige la normativa para solicitar a la IMM regularizar la situación de un predio irregular. Ese mismo año el director recibió una oferta para integrar una dirección en el Ministerio de Desarrollo Social (Mides). Eso implicaba que se iba a alejar de la IMM y que, por lo tanto, su pedido para regularizar el predio no iba a generar suspicacias, dijo Curutchet a Búsqueda.

    En diciembre gestionó el pedido ante la IMM para regularizar el predio, con lo cual pasaría a ser de su propiedad, explicó el jerarca.

    Sin embargo, finalmente no ocupó un cargo en el Mides, y en cambio se sumó a la campaña de Daniel Martínez para la Intendencia, como su primer suplente. En julio de 2015, cuando Martínez asumió el gobierno, Curutchet fue designado director de Desarrollo Ambiental.

    Mientras, la solicitud de regularización que había presentado ante la Intendencia seguía su curso.

    Unos meses después el trámite llegó a Acondicionamiento Urbano, el departamento encargado de tratar esos temas. Los procesos de regularización se derivan luego a la Junta Departamental, que los estudia y los aprueba o rechaza.

    En febrero, antes de que el pedido de regularización fuera al legislativo departamental, Curutchet solicitó detener el trámite. Según explicó a Búsqueda, lo hizo para evitar “problemas políticos”, ya que podía generar suspicacias y acusaciones de que usara su cargo de director para apropiarse de un terreno municipal.

    “Como ciudadano era lo que me correspondía, pero en términos políticos no era correcto que se me adjudicara un bien”, dijo Curutchet.

    “Sentido de pertenencia”.

    Aunque con características diferentes, en el Frente Amplio ya hubo un caso en el que un edil fue cuestionado por ocupar un predio en forma irregular en 1997.

    Ese año, el entonces edil tupamaro Jorge Zabalza reconoció a la revista “Tres” que vivía en un predio de forma ilegal, sin pagar los impuestos municipales.

    Se trataba de un terreno en un asentamiento. “Es una decisión donde yo tomé parte. Compañeros nuestros habíamos estado solidarizándonos con distintos asentamientos que se venían dando en los años 88 y 89”, explicó en ese entonces Zabalza (Búsqueda Nº 879).

    La noticia generó cuestionamientos desde la oposición, ya que consideraron que era contradictorio que un edil no pagara los impuestos ni cumpliera con las exigencias que él mismo votaba en la Junta Departamental.

    Al ser consultado sobre si existía incompatibilidad entre su rol de edil y de director municipal, y el hecho de que ocupara un predio irregular, Curutchet respondió que hizo lo que establece la normativa departamental y que esperó seis años para gestionar el pedido de regularización de la casa. Y que finalmente, ante sugerencias de algunos de sus compañeros —otros los instaban a que siguiera adelante y le decían que era su “derecho”—, frenó el trámite porque consideraba que, debido a su rol, era políticamente incorrecto regularizar un predio de la Intendencia para que fuera su propiedad.

    Consultado sobre por qué no se mudó de allí siendo edil y sabiendo que era un predio irregular, respondió que esa era “su casa”, a la que lo ataba un “sentido de pertenencia”.

    La casa fue de su abuela durante años, explicó, y ella no hizo los trámites correspondientes para regularizarla. Esa situación es “común” en el barrio Sarandí, afirmó, donde viven muchas familias de origen humilde, como la suya.

    Después de pedir que se frenara el trámite para regularizar el terreno, Curutchet tomó la decisión de mudarse, aunque tuvo problemas para encontrar un lugar debido a que no conseguía una casa apropiada para irse con su mascota, afirmó. Hace pocas semanas, después de vivir allí durante casi un año siendo director, concretó la mudanza.