En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La mudanza del equipo de antropólogos de la Facultad de Humanidades a la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente, que se produjo luego del robo durante la semana de Turismo del año pasado, se realizó sin conocimiento de las autoridades del centro de estudios, que habían dispuesto inversiones en videovigilancia y seguridad, sostuvo el decano Álvaro Rico.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En una carta publicada la semana pasada por “La Diaria”, Rico hizo un relato de su actuación, primero como coordinador (entre 2005 y 2014) y luego como supervisor (hasta el 31 de diciembre pasado) del equipo universitario de historiadores sobre detenidos desaparecidos y asesinatos políticos que trabajó para la Presidencia de la República.
El decano agradeció el aporte de los 26 investigadores que integraron el equipo en diferentes momentos y destacó el trabajo realizado, luego del cual “los logros alcanzados han sido importantes y tangibles, aunque poco divulgados y reconocidos”.
El decano de Humanidades sostuvo que no cree “que la ‘falta de resultados sea la motivación de los recientes cambios’”, de los cuales destacó la presencia de las víctimas en el honorario Grupo de Trabajo por Verdad y Justicia, que a su vez no contempla a los coordinadores de los equipos universitarios ni al representante del Ministerio Público.