En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La Policía considera como principal hipótesis que la amenaza de muerte al periodista Gabriel Pereyra proviene del narcotráfico, ya que en la llamada que recibió el mes pasado le mencionaron el nombre de Guillermo Cano, dijeron a Búsqueda fuentes de la investigación. Cano fue un periodista colombiano asesinado en Bogotá en 1986, a los 61 años, por sicarios del cartel de Medellín. Como director del diario El Espectador lideró un constante cuestionamiento público a escala nacional contra Pablo Escobar y sus socios, en el momento de apogeo de esa organización criminal.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El 17 de junio una voz anónima de un teléfono no identificado le dijo a Pereyra que sus informes en televisión y radio eran “muy buenos”, pero que se estaba metiendo “con alguna gente” y que iba a “terminar en una zanja como Cano”. La alusión hizo sospechar que podría tratarse de narcotraficantes, un área sobre la que Pereyra suele informar en el programa En la Mira de VTV y en Radio Sarandí.
El periodista fue amenazado telefónicamente el mismo día que fue citado por la Fiscalía en relación con un mensaje que divulgó en Twitter, donde quien era amenazada por un supuesto grupo narco era la fiscal de estupefacientes Mónica Ferrero.
La llamada telefónica a Pereyra salió del Penal de Libertad, según lo determinó la investigación que llevan adelante el fiscal Rodrigo Morosoli y la Dirección General de Información e Inteligencia Policial, informaron a Búsqueda fuentes del caso. La Policía identificó a la mujer que adquirió el chip utilizado en el celular de la llamada, quien ya declaró ante Morosoli y admitió haber ingresado el chip a la cárcel. Ahora se espera que declare ante el fiscal un recluso preso por homicidio supuestamente vinculado a esta mujer.
Búsqueda intentó comunicarse con Pereyra, que declinó hacer comentarios sobre el caso. A la espera de que la investigación se complete, el periodista mantiene una custodia.