La canasta familiar del Índice de Precios al Consumo de Búsqueda (IPCB) ascendió a $ 87.462,92 en setiembre. La suba fue de $ 504 o 0,58%.
La canasta familiar del Índice de Precios al Consumo de Búsqueda (IPCB) ascendió a $ 87.462,92 en setiembre. La suba fue de $ 504 o 0,58%.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáEl gasto de consumo per cápita a la misma fecha fue estimado en $ 26.504. Eso teniendo en cuenta que la canasta está referida a un grupo familiar representativo de los ingresos medios de Montevideo, con un tamaño promedio de 3,3 personas y en el que dos de ellas son perceptoras de ingresos.
La estimación actualizada del gasto en los ítems componentes del IPCB incluye el pago de las cuotas del Banco Hipotecario, no así la adquisición de automóviles. Esta estimación no constituye una medición de los requerimientos mínimos de gasto, ni significa que deba corresponder a las pautas de consumo de un hogar particular.
El cuadro muestra algunos subrubros y sus variaciones absolutas respecto a agosto:
—En Alimentación hubo alzas en galletas, quesos, carnes, pollos, aceites, y subas y bajas en frutas y verduras. El gasto diario se ubicó en $ 1.196.
—En Vestimenta se notó la entrada en la ropa y el calzado de verano.
—En Vivienda se registraron aumentos en los alquileres y gastos comunes.
—En el rubro Varios se dieron alzas en electrodomésticos, repuestos, viajes, ómnibus suburbanos y cuidados del hogar.