En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La “corrupción se abre paso” en los gobiernos de izquierda de la región y es necesario detenerla, advierte el Partido Socialista
“Solo los controles democráticos, fundados en la legalidad, la justicia y la transparencia son los instrumentos hábiles capaces para combatir” ese problema, dice un documento del sector político uruguayo aprobado por la Coordinación Socialista Latinoamericana
Con la idea de combatir y derrotar los focos de corrupción que están apareciendo en gobiernos de izquierda en la región, la Coordinación Socialista Latinoamericana (CSL) aprobó la semana pasada un documento en el que plantea que los “controles democráticos, fundados en la legalidad, la justicia y la transparencia” permitirán enfrentar este problema.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La tesis “La Corrupción y los gobiernos de izquierda en América Latina” fue elaborada por el Partido Socialista de Uruguay (PSU) y aprobada durante la reunión del CSL realizada el 6 y 7 de noviembre en Río de Janeiro. Además de uruguayos, hubo representantes socialistas de Chile, Perú, Paraguay, Colombia y del Partido de los Trabajadores de Brasil.
Si bien en el texto no se nombran casos, en las conversaciones se habló de las situaciones creadas en Chile, donde el hijo de la presidenta Michelle Bachelet fue acusado de corrupción en un caso de venta de bienes inmuebles, Brasil y las denuncias por la situación con Petrobras, el enriquecimiento de los Kirchner en Argentina o las denuncias de irregularidades en Cuba.
“Se suponía que la izquierda no caería en la corrupción, por principios y porque el costo sería mucho más caro que para las derechas. Sin embargo, lo que no podía pasar sucedió y no como algún hecho aislado o secundario. Generó graves problemas, crisis políticas y pérdidas de confianza. Podemos seguir ocultando el tema hasta que nos explote de manera incontrolable o enfrentarlo, analizarlo, combatirlo y derrotarlo. La CSL elige la segunda opción”, dice el documento que figura en la página de Internet de la organización (www.cslatinoamericana.org). Consultado por Búsqueda Fernando López D’Alesandro, socialista uruguayo y uno de los autores del documento, dijo que el texto será presentado en el Foro de San Pablo, la Internacional Socialista y la Alianza Progresista Internacional.
En el documento los autores afirman que la “izquierda más ‘dura y pura’ supuso que el cambio político y económico generaría un ‘hombre nuevo’ casi de forma automática, cosa que, obviamente, no sucedió”. Hoy la “corrupción se abre paso en los gobiernos de izquierda, dañando presentes e hipotecando futuros”.
Los autores denuncian además un “travestismo político”. “Básicamente, la idea propone la existencia de sectores, grupos o individuos que ante la victoria de las izquierdas se ‘travisten’ asumiendo discursos, estilos, formas y maneras izquierdistas pero que buscan obtener ventajas, privilegios o ganancias. No dejan de ser conservadores ni mucho menos dejan de lado la prioridad de sus intereses, pero ante ‘la realidad de los hechos’ se disfrazan para seguir adelante. Así, operan dentro de las estructuras de los Estados y los gobiernos de izquierda medrando con sus posiciones para satisfacer su interés personal”.
Como falta “muchísimo” para llegar “al hombre nuevo”, se pueden encontrar personas que caen en la “tentación”. “A veces suponemos que un fin superior y loable habilita conductas inmorales, fundados en que ‘el fin justifica los métodos’. Otros sencillamente ven oportunidades y se corrompen en beneficio personal”. Por eso, los autores afirman en el texto que las “posibilidades de corrupción son reales” y pueden “afectar a personas insospechadas”. Ese es un “dato objetivo de la realidad”, agregan.
Otro problema lo genera la “falta de transparencia” y el “hipercontrol burocrático” que habilitan “prácticas corruptas desarrolladas ampliamente, tanto de forma horizontal como vertical”.
“¿Qué proponemos los socialistas? La corrupción tiene un antídoto, la democracia. Solo los controles democráticos, fundados en la legalidad, la justicia y la transparencia son los instrumentos hábiles capaces para combatir la corrupción. No hay otros. Asimismo, una segura y eficaz represión debe ser el complemento del control. Nadie puede quedar impune, nadie puede salirse con la suya. Controles y represión acompañados, además, por medidas políticas previas de selección de cuadros en toda la estructura, que además de cumplir sus funciones, reciban el reconocimiento moral y material por la tarea bien realizada”, concluyen los socialistas en el documento.