Sr. Director:
Sr. Director:
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáEl no pacto de la Moncloa. La bonanza que el Uruguay tuvo (viento de cola) los últimos años gracias a precios de los commodities, capital barato y los demás beneficios que esta situación supuso, está retrocediendo (viento de frente) y ameritaría una entente cordiale entre los partidos políticos, empresarios y sindicatos para poder enfrentar este cambio de rumbo.
Pero claro: es Uruguay. Vemos que no sólo no hay ningún tipo de acercamiento entre las partes, sino que el partido de gobierno tiene dentro suyo al Programa de Gobierno y a la oposición (más unidad imposible). Ejemplos sobran: Antel Arena, ley de marihuana, puerto de aguas profundas, regasificadora.
En lo único en que los dos grupos del partido de gobierno están sumamente de acuerdo ha sido en que mientras que el primer gobierno del Dr. Vázquez creó 30.000 nuevos puestos de trabajo (en realidad, empleados públicos, que no es lo mismo), en el segundo período frenteamplista de Mujica los privilegiados fueron 33.000 (y...votos son votos).
Mientras tanto, en “la oposición”, por el Partido Colorado se ha logrado una pulverización que impide cualquier unidad de criterio, mientras que en el Partido Nacional hay dos internas que muy difícilmente encuentran unidad.
En resumidas cuentas, de entente cordiale entre los grupos políticos nacionales nada y para complicar más la situación, el sindicalismo, que en realidad es la oposición, por supuesto, está muy lejos de congeniar o buscar una unidad con el gobierno. Esto es raro porque el pasaje de miembros del PIT-CNT a la militancia en el Frente Amplio es cada vez más común.
Por ende, mientras la historia nos enseña por ejemplo que España, Alemania y Japón tuvieron en períodos de crisis que unir a todos los actores políticos y sociales para salir, aquí lo que tenemos a la vista para enfrentar el cambio de viento es la desunión, la falta de políticas de estado y puntos de vista distintos en casi todo, pretendiendo marcar cada una de las partes su propio perfil electoral.
PD: Ojalá surja en cualquier momento la grandeza; menos egoísmo para poder conseguir el bien común.
Pedro Berger
CI 936.398-6