• Cotizaciones
    domingo 27 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    La eutanasia

    Sr. Director:

    El suicidio médicamente asistido es una trampa moralmente indefendible y es una forma encubierta de eutanasia activa.

    723 uruguayos se suicidaron durante 2019, somos tristemente célebres por el elevado número de personas que se quitan la vida, en especial en los jóvenes, siendo la segunda causa de muerte luego de los siniestros de tránsito.

    El proyecto de ley de eutanasia y suicidio asistido ha agitado el avispero tan monótono con la emergencia sanitaria por el nuevo coronavirus. Y eso es de destacar, porque son asuntos que le competen a la sociedad toda, no solo a los legisladores ni a los médicos por más que están involucrados directamente.

    En general, el derecho al suicidio se basa en el respeto por la autonomía de la persona, pero la autonomía no es un valor absoluto y debe estar balanceada con otros principios éticos que la sociedad ha aceptado.

    El suicidio es un acto privado ligado al principio de la autonomía, del cual responde moralmente la persona que se suicida, en tanto que administrar los medios para que una persona se suicide tiene la misma valoración ética que provocar su muerte.

    Aunque no es el médico quien directamente pone término a la vida del paciente, es cómplice directo de su muerte al proporcionarle, en su rol de médico y utilizando sus conocimientos técnicos, los medios eficaces para su muerte.

    Y en el caso del proyecto de ley de eutanasia y suicidio asistido aún es peor porque el médico se tiene que asegurar que cumpla con el cometido.

    “Artículo 6º. El médico que suministre a una persona los medios de quitarse la vida o le facilite el acceso a ellos deberá asegurarse de que los use exclusivamente sobre sí misma y será responsable de las consecuencias que se produjeren si así no lo hiciere”.

    El médico es tanto o más responsable de la muerte de la persona que el propio enfermo que comete suicidio.

    Por mucho que se argumente en contrario, es difícil aceptar que provocar la muerte de un sujeto sea un acto de beneficencia. Parece incongruente la posición de quienes no aceptan la eutanasia activa y, en cambio, favorecen el suicidio asistido por el médico, ya que ambos actos comparten el mismo propósito y vulneran el principio de no-maleficencia, anterior al de beneficencia.

    Eso tiene estrictamente valor judicial para que no aparezca el médico provocando la muerte, sino facilitándola. En el hecho es una trampa porque se está haciendo una eutanasia de acuerdo con el paciente.

    Las medidas de apoyo familiar y social, sumados al uso de recursos terapéuticos proporcionados a la condición de los pacientes, evitando el empleo de métodos extraordinarios de tratamiento en pacientes con enfermedades irreversibles, parecen ser más humanas y éticamente aceptables que la eutanasia activa y su variante, el suicidio médicamente asistido.

    Además, dado el incremento de suicidios que se está sufriendo desde hace varios años en nuestro país, su prevención es una prioridad del Ministerio de Salud Pública y de la comunidad en general y este proyecto de ley iría en contra. Sin mencionar que involucraría al profesional médico, cuyo objetivo es preservar la salud y aliviar el sufrimiento.

    Ma. Lourdes González Bernardi

    Médica Mag. en Bioética