• Cotizaciones
    martes 14 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    La frontera entre Turquía y Armenia

    Sr. Director:

    La frontera actual entre Turquía y Armenia llevaba más de 30 años cerrada por decisión unilateral de la primera. Debió ocurrir esta predicha catástrofe para que Turquía aceptara el ingreso de equipos de Búsqueda y Rescate y Ayuda Humanitaria de Armenia.

    Ante esta situación trágica, el gobierno de la República de Armenia resolvió rápidamente la asistencia humanitaria a los damnificados, a pesar de todos los pesares.

    A pesar del genocidio de 1915 cometido por el gobierno turco-otomano y negado sistemáticamente por todos gobiernos turcos que le siguieron.

    A pesar del cierre de frontera unilateral y del bloqueo económico a Armenia a la que la somete Turquía, excluyendo de todos los proyectos económicos regionales (oleoductos, gasoductos, carreteras, etc.)

    A pesar de la asistencia militar turca a Azerbaiyán en la Guerra de los 44 Días, donde las fuerzas armenias perdieron casi dos tercios de Artsaj (Nagorno Karabagh), donde los drones turcos Bayraktar TB2 hicieron parte de la diferencia.

    A pesar de que Turquía ha enviado militares y mercenarios terroristas a Artsaj que cometieron indescriptibles crímenes de guerra denunciados a la Corte Penal Internacional.

    A pesar de las continuas amenazas del presidente Erdogan de “terminar la tarea de sus abuelos”, en clara referencia a las matanzas sistemáticas de 1915.

    A pesar de los continuos comentarios despectivos hacia los ciudadanos turcos de origen armenio que son denominados por el jefe del gobierno como “restos de la espada”, en referencia a la calidad de sobrevivientes del genocidio que ellos cometieron.

    A pesar de que su canciller ofende y amenaza continuamente a la diáspora armenia en todo el mundo, como lo hizo aquí en Uruguay realizando el gesto de la organización criminal ultranacionalista de los Lobos Grises.

    La lista de los pesares sería muy larga, pero aún así la pequeña República de Armenia hizo lo que tenía que hacer, ofrecer ayuda humanitaria. Ayuda que no puede enviar a los armenios de Artsaj, que hace más de dos meses se encuentran aislados del mundo por el bloqueo criminal a los que están sometidos 120.000 armenios del enclave de Artsaj por parte del gobierno de Azerbaiyán.

    El mundo tiene ojos para la guerra en Ucrania, para Turquía, pero parece ciego para el sufrimiento de 120.000 que en pleno siglo XXI están sitiados como se hacía en la Edad Media.

    Lo mínimo que debería hacer Turquía es pedirle a su aliado Azerbaiyán que levante su criminal bloqueo.

    Daniel Mekhjian Keosseian