N° 2058 - 06 al 12 de Febrero de 2020
N° 2058 - 06 al 12 de Febrero de 2020
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáCada año que comienza vemos cómo las actividades en el interior del país van creciendo en número y calidad de ejemplares. La explicación es concreta. Un gran trabajo de la Sociedad de Caballos Criollos del Uruguay en conjunto con las agremiaciones de cada departamento, que son quienes organizan estas exposiciones, pruebas y competencias. A lo anterior se suma la sorprendente cantidad de jóvenes que año a año se integran a la raza, lo que se transforma en una garantía para su futuro.
Las agremiaciones de criadores de caballos criollos son fundamentales para la sociedad de la raza porque son el motor de dicha sociedad en los distintos puntos del país. Las agremiaciones congregan, concentran y unifican a todos los criadores de cada departamento, y los organiza, ya sea a través de actividades propiamente de la raza como sociales. También le facilita mucho la tarea a la entidad madre para organizar eventos.
Estas agremiaciones son clave para difundir y desarrollar la raza en el país. Cada agremiación es un lugar de trabajo donde se conoce a sus socios y sus necesidades, lo que permite planificar exposiciones y pruebas acorde a sus gustos. Recordemos que las distintas partes del país tienen preferencias distintas y, por ejemplo, Cerro Largo se destaca por tener numerosos criadores y usuarios que se dedican a pruebas de resistencia como marcha y enduro.
En Uruguay se inscriben anualmente en el en torno de 6.000 caballos, y en cada departamento es dispar el número de nacimientos. Solamente en Cerro Largo se inscriben cerca de 1.000 animales y en Tacuarembó más de 600, lo que habla a las claras de lo importante que son las agremiaciones para que la raza se siga desarrollando de forma planificada y consistente.
Las marchitas, los redomones, los concursos de domadores y el campeonato de enduro son promovidos y ejecutados por las agremiaciones y es una tarea relevante para que más gente se siga acercando al caballo criollo.
“Las distintas actividades de las agremiaciones a escala de país son organizadas en un calendario local con un objetivo nacional siempre con el objetivo de desarrollar y promover la raza con los valores que intenta promover la sociedad”, afirma Jacques Boutmy, presidente de la comisión de exposiciones de la Sociedad de Criadores de Caballos Criollos del Uruguay. “Estoy convencido de que las agremiaciones son el motor de la raza. Por eso, desde que asumió esta nueva directiva, se priorizó el tema; creemos que una de las estrategias para seguir desarrollando la raza es potenciar estas agremiaciones y, por qué no, intentar crear otras en los departamentos que aún no tienen, como Colonia y San José, siempre alineadas con la Comisión Directiva de la sociedad que les brinda todo su apoyo”, agrega.
La Sociedad de Criadores de Caballos Criollos del Uruguay cuenta con 13 agremiaciones. Dos claros ejemplos del buen trabajo realizado en los últimos años en lo que respecta a las agremiaciones son las de Lavalleja y Soriano. Lavalleja ha logrado posicionarse en los últimos cuatro años como una de las muestras del interior más numerosas en cuanto a cantidad de caballos y pruebas. En el pasado, la Expo Minas contaba con una exposición morfológica que rondaba los 10 animales. En la actualidad se inscriben más de 30 y además tiene su concurso de domadores que va creciendo año a año, a tal punto que en 2019 construyeron una pista de pruebas para el buen desarrollo de las competencias. Por otro lado, Soriano supo aprovechar la relevancia de la Expo Activa para organizar su exposición, que también va creciendo en número de animales. Y como novedad este febrero organizará sus primeras pruebas funcionales en el Local Bequeló, con Concurso de Domadores y Freno de Campo.
Esperamos que el interior, motor tanto de Criollos como de otras actividades agropecuarias, nos traiga grandes satisfacciones en el año que comienza.