• Cotizaciones
    jueves 17 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    La “ley de la marihuana”

    Sr. Director:

    Hace tres años que el hoy ex presidente y trotamundos José Mujica intentó imponer una ley “chatarra” que invitaba a la gente joven a introducirse “legalmente” en la droga.

    Con la irresponsabilidad que todos le conocemos, recorre el mundo hablando sobre su ley para legalizar el consumo del “porro”, mientras Vázquez recorre los mismos escenarios explicando su mágica fórmula para que los uruguayos dejen de fumar.

    Lo peor de todo esto es que ambos han engañado al mundo, Mujica se hace aplaudir por haber elaborado los “títulos” de una ley inaplicable e imposible de reglamentar, mientras Vázquez se hace aplaudir como el pastor “cero humo”, mientras no sabe cómo hacer para esconder la ley de Mujica.

    Han pasado tres años y la ley no se ha podido reglamentar, dado que es imposible hacerlo, además de crear varios mercados negros para su venta ilegal.

    Hoy la oposición tiene el arma más poderosa para derogarla y esa arma es el famoso y flotante “voto 50” del que todos los parlamentarios se han enamorado.

    Es por esto que hoy propongo que la oposición presente un proyecto de ley para derogarla.

    Es una imperiosa obligación que tiene hoy la oposición para lograr su inmediata derogación.

    Debe saber la oposición que esta ley crea:

    Mercado negro: para venderles a los menores de 18 años, que hoy consumen y que son cientos de miles, pues está demostrado que la marihuana se comienza a consumir a partir de los 10 años y en muchos casos antes. Y la ley autoriza la venta solo a mayores de 18 años... ¿Donde comprarán los menores de 18 años?

    No me extrañaría que Mujica y su pandilla ya tengan organizada la venta ilegal para menores.

    Mercado negro para turistas: La ley indica que solo podrán adquirir la marihuana los residentes o sea que los turistas deberán recurrir al mercado negro para su compra y consumo.

    ¿Tendrá ya Mujica preparado un ejército de “necesitados” para armar una estafa como hicieron con el Fonasa?

    El precio: el Estado, que lo único que le falta es ser “boca de venta de porros”, nunca va a poder competir con el precio de los narcotraficantes, que no le exigen a nadie que se identifique para su compra ni le elaboran un “prontuario”.

    Las farmacias: Ya prácticamente casi ninguna farmacia de la 5.000 que hay quieren hacerse cargo de su venta, pues eso les conlleva importantes gastos para instalar un sistema de seguridad como hoy tienen los Abitab.

    La ONU en contra de la ley: La Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) de las Naciones Unidas reiteró en su más reciente informe anual sobre control de drogas que la regulación del uso no medicinal de la marihuana que pretende implementar Uruguay va en contra de los tratados acordados en ese organismo.

    La JIFE señala que “si bien esta política aún no se ha aplicado plenamente, la Junta desea reiterar su posición de que tal legislación es contraria a lo dispuesto en los tratados de fiscalización internacional de drogas”.

    La prevalencia del uso de cannabis en la población en general presentó una tendencia global al alza” en América del Sur, que se sextuplicó entre 2001 y 2011 en Uruguay. “El gobierno de Uruguay confirmó que la prevalencia del abuso anual del uso de cannabis, llega al 9,3% de la población adulta”.

    Concretando: La oposición, además del “novel” voto 50, tiene estos y muchos más argumentos para elaborar HOY un proyecto de ley que derogue esta malsana ley impuesta por el “comandante en jefe de la corrupción”.

    Jorge Azar Gómez

    Ex representante de Uruguay ante ONU