En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Están “muy avanzadas” las gestiones para que el gobierno de China aporte un millón de dólares para terminar la construcción del Espacio Cultural Federico García Lorca, en avenida Brasil y Benito Blanco, obra emprendida por la Asociación Civil El Camarín en 2009 y suspendida por falta de financiación. La información fue confirmada a Búsqueda el viernes 8 por la ministra de Educación y Cultura María Julia Muñoz. El aporte chino fue el tema central de una reciente reunión entre Muñoz, el embajador Dong Xiaojung, el exsecretario general iberoamericano Enrique Iglesias —artífice del proyecto inicial financiado por el gobierno de España—, el director del Centro Cultural de España, Ricardo Ramón, y el futuro director del Espacio García Lorca, el actor Ricardo Beiro, también director de la sala El Telón Rojo y la Escuela del Actor.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Beiro dijo a Búsqueda que de concretarse el aporte chino, la obra restante insumirá “unos ocho meses”. Dos tercios del millón se usarán en la finalización y revestimientos de la obra, y un tercio en el equipamiento (butacas, iluminación, sonido, climatización). El edificio tendrá una sala de 300 plazas para teatro, danza, música, cine y conferencias, dos salas de ensayo, un hall para exposiciones y una cafetería. La obra, de 1.200 metros cuadrados, fue completada en un 80%. De los US$ 1.800.000 invertidos hasta ahora, unos US$ 1.400.000 fueron aportados por España y el resto provino de los bancos República y Santander, la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y el concierto que Paco de Lucía dio en el Sodre en 2013.