• Cotizaciones
    domingo 27 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Lacalle Pou es “un vendedor espectacular” y “varios miles” pedirán la residencia en Uruguay, dice analista argentino

    En los últimos días el Luis Lacalle Pou realizó un raid de entrevistas en medios argentinos para hablar sobre el manejo de la pandemia que viene realizando su gobierno, considerado “ejemplo” a nivel mundial y difundir las medidas de flexibilización para que extranjeros puedan acceder a la residencia fiscal en Uruguay. A un sector más moderno y de centro derecha le sorprendió el mensaje del mandatario, porque escucharon “el discurso que siempre hubieran querido escucharle” al expresidente de Argentina Mauricio Macri y “nunca pudieron. Porque Macri es un tipo limitado intelectualmente, y tiene una retórica aprendida tardíamente y mal”, dijo a a Búsqueda el analista y consultor político argentino Sergio Berensztein.

    Las entrevistas de Lacalle Pou en medios de comunicación argentinos fueron, para ese doctor en Ciencia Política graduado en la Universidad de Carolina del Norte, como una especie de “llame ya”. Según él, en el consulado argentino ya hay ocho meses de espera para realizar los trámites migratorios para radicarse en Uruguay. Esto en respuesta a los nuevos incentivos que aprobó y anunció el gobierno, facilitando la gestión de la residencia fiscal en el país. Lacalle Pou “resultó ser un vendedor espectacular”, opinó Berensztein, porque logró transmitirle a los argentinos el mensaje que querían escuchar.

    De todos modos, los argentinos miran a Uruguay “con un sesgo positivo”, afirmó el analista, en referencia a que solo observan y destacan aspectos positivos —en este caso el control del Covid-19— pero no se presta atención a algunos números, como los de la delincuencia. “Llegamos a Montevideo, ni hablar a Punta del Este, y nos sentimos tranquilos, cuando (las cifras de inseguridad) son iguales o peores que las nuestras en Buenos Aires”.

    Es probable que sean “varios miles” de argentinos los que decidan pedir la residencia fiscal—una inversión inmobiliaria de más de US$ 370.000 y presencia en Uruguay de al menos 60 días al año—, opinó Berensztein, y añadió que las facilidades ofrecidas significan una “oportunidad histórica” para ambos países. En referencia al monto de patrimonio exigido para el trámite, dijo que se trata de “fortunas que en Argentina no tienen posibilidad de sobrevivir”. “Lamentablemente, acá el capital termina siendo consumido, o no puede reproducirse, o puede ser expropiado”, resumió.

    En el gobierno uruguayo son conscientes de que desde Argentina pueden haber “represalias” ante los incentivos anunciados —Búsqueda Nº 2.080—, algo que también ha sido advertido por varios especialistas tributarios (ver página 22). Berensztein coincidió en que eso es una posibilidad, y que se trata de las reglas de juego. Sin embargo, advirtió que no sería inteligente generar un enfrentamiento, porque aumentaría las posibilidades de fracaso del Mercosur, bloque en el que según él nunca se debatieron en serio las medidas. “En todo caso, los argentinos van a tener que preguntarse cómo hacen para que no se vayan las familias de clase media-alta”, dijo. Por sus características personales, no se imagina al presidente argentino, Alberto Fernández, entrando en una confrontación con las autoridades uruguayas. Además, porque ahora uno es “un amigo personal”, el nuevo canciller Francisco Bustillo.

    Argentina

    Berensztein participó esta semana como orador en un seminario vía web organizado por Corredor de Bolsa Sura, en el que analizó la actualidad de Argentina.

    Respecto a la reestructuración de la deuda soberana propuesta por el gobierno de Fernández, consideró que la posibilidad de una cesación de pagos de Argentina “existe, pero es muy baja”, por “todo lo que ha venido cediendo” ante los grupos de acreedores y porque el país ya tiene un conjunto de compromisos internacionales”. En su diálogo con Búsqueda fue crítico con cómo se han llevado adelante esas negociaciones: fueron “un desastre”, y en varias ocasiones las autoridades argentinas dijeron que hacían “una última oferta” o “su mayor esfuerzo”, y al tiempo cediendo un poco. Además, opinó que quien encabeza las negociaciones, el ministro de economía Martín Guzmán, es “alguien que tal vez sabía mucha teoría pero tenía cero práctica. Obviamente, fue una fórmula poco lógica y los resultados están a la vista, lamentablemente”.

    El analista, presidente de la consultora que lleva su apellido como nombre, dijo que el desenlace del proceso de negociación de la deuda será la variable que determine si Argentina logra o no una recuperación económica el próximo año. “Si resulta exitosa, y Argentina sortea los problemas políticos internos del Frente de Todos”, el país podría recuperarse y quedar reflejado en una gráfica en forma de “V”.