En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El líder de Todos, el senador Luis Lacalle Pou, está decidido a enviar una señal fuerte en la interna del Partido Nacional sobre la situación del intendente blanco de Soriano, Agustín Bascou, cuestionado por negocios supuestamente irregulares con esa comuna. Fuentes de su entorno dijeron a Búsqueda que tiene previsto pararse desde un lugar opuesto al exhibido por el líder de Alianza Nacional, Jorge Larrañaga, quien cerró filas en defensa del jefe departamental y empresario sorianense.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El caso de Bascou, quien además enfrenta una delicada situación como productor agropecuario —con embargos por US$ 7,7 millones—, se suma al del diputado blanco Wilson Ezquerra, investigado por la Justicia por haber lesionado a una mujer cuando manejaba su vehículo estando alcoholizado. El legislador compareció el miércoles 27 ante la Comisión de Ética del Partido Nacional y pidió en el Poder Legislativo que se le retiren los fueros para testificar ante el juez.
Los cuestionamientos a la ética por estos casos pusieron a los blancos en una situación políticamente incómoda. Antes el Frente Amplio había estado en ese lugar por las denuncias de gastos presuntamente irregulares con dineros públicos que terminaron con la renuncia del vicepresidente de la República, Raúl Sendic.
El jueves 28 empezó a declarar ante la Justicia por el “caso Ancap” los exdirectores Rubén Barboza y Fernando Acuña, además del actual integrante del directorio del ente Diego Labat; el último en hacerlo será Sendic.
“Que se haga cargo”.
Lacalle Pou “básicamente le va a pedir a Bascou que se haga cargo”, señaló una fuente. Y agregó que la situación, a priori, merece un “retiro de confianza”. El informante añadió que si el intendente perteneciera a Todos “ya se le habría pedido la renuncia”.
Lacalle Pou regresa el viernes 29 al país tras unos días de licencia. Ahí es cuando tiene previsto pronunciarse sobre este asunto.
En Alianza Nacional, en tanto, hay “pleno convencimiento” de que el jefe comunal sorianense no cometió ninguna infracción a ninguna norma, afirmaron a Búsqueda fuentes de la agrupación. Se respaldan en informes de varios juristas, entre ellos el abogado Carlos Delpiazzo, que avalan un comportamiento legal y constitucional de Bascou.
Desde Alianza alertaron además que los “perfilismos y sectarismos”, así como los “cuestionamientos infundados a compañeros, pueden afectar la unidad” partidaria. “No se puede cuestionar el honor de la gente gratuitamente solo para sacar algún rédito de momento”, señaló una fuente allegada a Larrañaga.
En la noche del martes 26 Bascou evitó que su caso pasara al Senado. La propuesta de los ediles del Frente Amplio para que los senadores analizaran las compras de combustibles que realizó la Intendencia de Soriano a la estación de servicio que pertenecía a Bascou no logró los 11 votos necesarios.
Varios ediles afines al sector del intendente lo defendieron asegurando que no violó la Constitución. En su artículo 291 se prohíbe a los intendentes que puedan intervenir como directores o administradores en empresas que contraten obras o suministros con el gobierno departamental.
La intendenta de Lavalleja, Adriana Peña, señaló el miércoles 27 en radio El Espectador que su colega de Soriano debería tomarse licencia “hasta que se solucione el tema y que digan ‘sos culpable’ o ‘no sos culpable’. Y si sos culpable, tenés que renunciar. Si no sos culpable, fantástico”.
Delitos.
Por otro lado, en la sesión de la Comisión de Constitución del Senado, el colorado Pedro Bordaberry reclamó el martes 26 que se ponga en el orden del día y sean analizados dos proyectos de ley —que presentó dos años atrás—, uno que crea el delito de enriquecimiento ilícito y otro que establece la imprescriptibilidad de los delitos de corrupción.
Mientras, el oficialismo no logra un acuerdo en torno a la idea de eliminar el delito de abuso innominado de funciones.
El nuevo senador Charles Carrera dijo a Búsqueda que es partidario de derogarlo porque ya existe un “conjunto de delitos que castigan la corrupción pública”, y el abuso de funciones “está muy mal tipificado, viola el principio de legalidad y la separación de poderes”.