• Cotizaciones
    lunes 07 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Las principales frases de Obama y Castro

    Barack Obama

    “Hoy, los Estados Unidos de América están cambiando su relación con el pueblo de Cuba.

    En el más significativo cambio de nuestra política en más de 50 años, vamos a terminar una anticuada aproximación que, por décadas, ha fracasado en hacer avanzar nuestros intereses. En lugar de eso, vamos a comenzar a normalizar las relaciones entre los dos países”.

    “Yo nací en 1961, apenas dos años después de que Fidel Castro tomó el poder en Cuba y a pocos meses de la invasión de Bahía de Cochinos, la cual trató de derrocar al régimen.

    Durante las numerosas décadas posteriores, la relación entre nuestros países se desarrolló con el telón de fondo de la Guerra Fría y la firme oposición de Estados Unidos al comunismo”.

    “Estamos separados por solo 90 millas.

    Pero año tras año, una barrera ideológica y económica endureció a nuestros dos países”.

    “Orgullosamente, los Estados Unidos han apoyado la democracia y los derechos humanos en Cuba durante estas cinco décadas.

    Lo hemos hecho principalmente mediante políticas que intentaron aislar a Cuba impidiendo los más básicos derechos de comerciar y viajar que los estadounidenses disfrutan en cualquier otro lugar. Y a pesar de que esta política estaba arraigada en la mejor de las intenciones, ninguna otra nación nos acompañó en imponer estas sanciones, las que han tenido escaso efecto, más allá de proveer al gobierno cubano de argumentos para restringir a su pueblo. Hoy, Cuba es todavía gobernada por los Castros y el Partido Comunista que llegó al poder medio siglo atrás”.

    “Ni el pueblo norteamericano ni el cubano se benefician por una política rígida que está basada en eventos que tuvieron lugar antes de que la mayoría de nosotros hubiéramos nacido.

    Consideren que por más de 35 años, hemos tenido relaciones con China, un país mucho más grande también gobernado por el Partido Comunista”.

    “En lo que discrepemos, presentaremos esas diferencias directamente, mientras continuemos trabajando en temas relacionados con la democracia y los derechos humanos en Cuba.

    Pero yo creo que podemos hacer más para apoyar al pueblo cubano y promover nuestros valores a través del involucramiento. Estos 50 años han demostrado que el aislamiento no ha funcionado”.

    “He instruido al secretario Kerry a revisar la calificación de Cuba como un estado que respalda el terrorismo.

    (...) El terrorismo ha cambiado en las últimas décadas. En un momento en que estamos enfocados en amenazas desde Al Qaeda hasta el Estado Islámico, una nación que cumple con nuestras condiciones y renuncia al uso del terrorismo no debería enfrentar esta sanción”.

    “Estamos dando pasos para aumentar los viajes, el comercio y el flujo de información hacia y desde Cuba.

    Esto es fundamentalmente sobre libertad y apertura, y también expresa mi creencia en el poder del involucramiento de la gente con la gente. Con los cambios que estoy anunciando hoy, será más fácil para los estadounidenses viajar a Cuba y los estadounidenses podrán usar tarjetas de crédito y de débito en la isla”.

    “El crecimiento del comercio es bueno para estadounidenses y cubanos.

    Así que vamos a facilitar transacciones autorizadas entre Estados Unidos y Cuba. Las instituciones financieras de Estados Unidos serán habilitadas a abrir cuentas en instituciones financieras cubanas”.

    “He autorizado un aumento de las conexiones de telecomunicaciones entre Estados Unidos y Cuba.

    Las empresas podrán vender bienes que permitan a los cubanos comunicarse con Estados Unidos y otros países”.

    “Pero yo no dejo de percibir las continuas barreras para la libertad que persisten para los cubanos comunes.

    Los Estados Unidos creen que ningún cubano debería sufrir acoso o arresto o golpizas simplemente por ejercer el derecho universal a hacer oír su voz, y continuaremos apoyando a la sociedad civil ahí. (...) Continuamos creyendo que los trabajadores cubanos deberían ser libres para organizar sindicatos, así como los ciudadanos deberían ser libres para participar en el proceso político”.

    “No espero que los cambios que anuncio hoy provoquen una transformación de la sociedad cubana de la noche a la mañana”.

    “Para aquellos que se oponen a los pasos que anuncio hoy, déjenme decir que respeto su pasión y comparto su compromiso con la libertad y la democracia.

    La pregunta es cómo mantenemos ese compromiso. No creo que podamos seguir haciendo lo mismo durante cinco décadas y esperar un resultado diferente”.

    “José Martí dijo una vez: ‘La libertad es el derecho de todo hombre a ser honesto’.

    Hoy, yo estoy siendo honesto con ustedes. Nunca podremos borrar la historia entre nosotros, pero creemos que ustedes deberían ser capaces de vivir con dignidad y autodeterminación. Los cubanos tienen un refrán sobre la vida: ‘No es fácil’. Hoy, los Estados Unidos quieren ser socios en hacer las vidas de los cubanos comunes un poco más fáciles, más libres y más prósperas”.

    “Dejemos atrás el legado del colonialismo y del comunismo, la tiranía de los carteles de la droga, los dictadores y las elecciones farsescas”.

    “Todos somos americanos”.

    “Cambiar es difícil; en nuestras vidas y en las vidas de las naciones.

    Y cambiar es aún más difícil cuando llevamos el voluminoso peso de la historia sobre nuestros hombros. Pero hoy estamos haciendo estos cambios porque es lo correcto. Hoy, Estados Unidos elige romper las cadenas del pasado para alcanzar un futuro mejor para el pueblo cubano, para el pueblo estadounidense, para nuestro hemisferio entero y para el mundo”.

    -----

    Raúl Castro

    “Resultado de un diálogo al más alto nivel, que incluyó una conversación telefónica que sostuve ayer (martes 16) con el presidente Barack Obama, se ha podido avanzar en la solución de algunos temas de interés para ambas naciones.

    Como prometió Fidel, en junio del 2001, cuando dijo: ‘¡Volverán!’, arribaron hoy a nuestra patria, Gerardo, Ramón y Antonio”.

    “Esta decisión del presidente Obama merece el respeto y reconocimiento de nuestro pueblo”.

    “Quiero agradecer y reconocer el apoyo del Vaticano, y especialmente, del papa Francisco, al mejoramiento de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos.

    Igualmente, al gobierno de Canadá por las facilidades creadas para la realización del diálogo de alto nivel entre los dos países”.

    “Decidimos excarcelar y enviar a Estados Unidos a un espía de origen cubano que estuvo al servicio de esa nación.

    Por otra parte, basados en razones humanitarias, hoy (miércoles 17) también fue devuelto a su país el ciudadano norteamericano Alan Gross”.

    “De manera unilateral, como es nuestra práctica y en estricto apego a nuestro ordenamiento legal, han recibido beneficios penales los reclusos correspondientes, incluida la excarcelación de personas sobre las que el gobierno de los Estados Unidos había mostrado interés”.

    “Hemos acordado el restablecimiento de las relaciones diplomáticas”.

    “Esto no quiere decir que lo principal se haya resuelto.

    El bloqueo económico, comercial y financiero que provoca enormes daños humanos y económicos a nuestro país debe cesar”.

    “Proponemos al gobierno de los Estados Unidos adoptar medidas mutuas para mejorar el clima bilateral y avanzar hacia la normalización de los vínculos entre nuestros países, basados en los principios del Derecho Internacional y la Carta de las Naciones Unidas”.

    “Al reconocer que tenemos profundas diferencias, fundamentalmente en materia de soberanía nacional, democracia, derechos humanos y política exterior, reafirmo nuestra voluntad de dialogar sobre todos esos temas”.

    “Exhorto al gobierno de los Estados Unidos a remover los obstáculos que impiden o restringen los vínculos entre nuestros pueblos, las familias y los ciudadanos de ambos países, en particular los relativos a los viajes, el correo postal directo y las telecomunicaciones”.

    “Los progresos alcanzados en los intercambios sostenidos demuestran que es posible encontrar solución a muchos problemas.

    (...)Debemos aprender el arte de convivir, de forma civilizada, con nuestras diferencias”.

    Información Nacional
    2014-12-18T00:00:00